Análisis financiero de la Dirección Distrital 14 d01 Morona Mies periodo 2019-2021

La Dirección Distrital 14 D01 Morona MIES dentro de la normativa vigente dada por el Ministerio de Finanzas, presenta el informe económico - financiero emitidos por el sistema E-sigef del periodo 2019-2021 conforme a datos históricos que evalúan la situación real de la institución; referentes a los...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Alarcon Rosado, Dayana Nicoll (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19738
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La Dirección Distrital 14 D01 Morona MIES dentro de la normativa vigente dada por el Ministerio de Finanzas, presenta el informe económico - financiero emitidos por el sistema E-sigef del periodo 2019-2021 conforme a datos históricos que evalúan la situación real de la institución; referentes a los gastos administrativos y operativos, se observa que no cuenta con indicadores que evalúen los estados financieros para una correcta toma de decisiones de manera eficiente; por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de integración curricular es desarrollar un Análisis Financiero de la Dirección Distrital 14 D01 Morona MIES periodo 2019-2021. La metodología realizada fue estructurada bajo técnicas y métodos que determinaron ratios financieras, para su desarrollo se realizó mediante un diagnóstico del problema en base a la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos; conforme al análisis de los reportes obtenidos por el sistema E-sigef, entre ellos los balances financieros, programas e ítems presupuestarios. Por consiguiente, se aplicaron instrumentos metodológicos como el análisis vertical que calculó el porcentaje de participación por grupos o subgrupos, analizándose las partidas presupuestarias más representativas para la institución; por otro lado, el análisis horizontal calcula la variación absoluta y relativa de mencionadas partidas, identificándose los cambios relevantes que causan variaciones de forma periódica; finalmente se aplicó indicadores financieros de liquidez y solvencia, comparándose de forma anual la capacidad de pago y endeudamiento que actualmente tiene la institución con los distintos proyectos ejecutados; por último se desarrolló el cálculo de ejecución presupuestaria según normativa actual del ministerio de finanzas. Esta metodología financiera contable servirá para que la institución establezca un manejo adecuado de los recursos económicos con la aplicación de técnicas e instrumentos financieros, complementándose su planificación estratégica institucional