Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la biodiversidad fúngica asociada a tres etapas diferentes de compost. Se recolectaron muestras de compost separándolas por etapas las cuales fueron dictaminadas según el número de volteos tomando un total de tres etapas. Se prepararon las mues...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amancha Vargas, Dennys Xavier (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19601
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1839952958721097728
author Amancha Vargas, Dennys Xavier
author_facet Amancha Vargas, Dennys Xavier
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Romero, Pablo Israel
Vivar Arrieta, Marco Anibal
dc.creator.none.fl_str_mv Amancha Vargas, Dennys Xavier
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-28T03:54:44Z
2023-06-12
2025-06-19T07:24:07Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Amancha Vargas, Dennys Xavier. (2023). Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19601
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFRN;13T01117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv AGRONOMÍA
CARACTERIZACIÓN
COMPOST
MICROORGANISMOS FÚNGICOS
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la biodiversidad fúngica asociada a tres etapas diferentes de compost. Se recolectaron muestras de compost separándolas por etapas las cuales fueron dictaminadas según el número de volteos tomando un total de tres etapas. Se prepararon las muestras de compost de las cuales se aislaron los microorganismos fúngicos tanto de soluciones madres como diluciones 10^(-1), que fueron diseminados en cajas petri con medio PDA, se registro el numero de colonias presentes y se agruparon por morfotipos. En cuanto a la caracterización cultural se registró el borde, forma, superficie, color anverso y color reverso de la colonia, también se realizó la caracterización molecular la cual amplifico la cadena de ADN con los iniciadores ITS5 e ITS4 los productos de PCR obtenidos fueron secuenciados en la empresa MACROGEN COREA. Con los resultados obtenidos de la caracterización cultural se identificó el género de los microorganismos, respaldando la identificación de las cepas de hongos con la caracterización molecular. Se evaluó la diversidad fúngica, mediante la abundancia relativa empelando el programa r-studio, la riqueza de especies y los índices de diversidad de Shannon y Simpson. La caracterización nos permitió identificar los microorganismos presentes logrando identificar nueve géneros de los cuales la mayor presencia de estos se encontró en la tercera etapa en cuanto a la diversidad fúngica respecta la que mayor índice de riqueza presenta fue la segunda etapa en cuanto a los índices de diversidad de Shannon y Simpson la segunda etapa fue la que presento los valores más altos dándonos a entender que existe mayor biodiversidad en las etapas de compostaje. Los géneros identificados en el presente estudio fueron: Aspergillus sp., Bipolaris sp., Colletotrichum sp., Fusarium sp., Paramyrothecium sp., Penicillium sp., Purpureocillium sp., Scedosporium sp., Trichoderma sp., Trichophyton sp., y Phomopsis sp.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_b99de95bb988851b2b05e7af2d8973e2
identifier_str_mv Amancha Vargas, Dennys Xavier. (2023). Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/19601
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.Amancha Vargas, Dennys XavierAGRONOMÍACARACTERIZACIÓNCOMPOSTMICROORGANISMOS FÚNGICOSLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la biodiversidad fúngica asociada a tres etapas diferentes de compost. Se recolectaron muestras de compost separándolas por etapas las cuales fueron dictaminadas según el número de volteos tomando un total de tres etapas. Se prepararon las muestras de compost de las cuales se aislaron los microorganismos fúngicos tanto de soluciones madres como diluciones 10^(-1), que fueron diseminados en cajas petri con medio PDA, se registro el numero de colonias presentes y se agruparon por morfotipos. En cuanto a la caracterización cultural se registró el borde, forma, superficie, color anverso y color reverso de la colonia, también se realizó la caracterización molecular la cual amplifico la cadena de ADN con los iniciadores ITS5 e ITS4 los productos de PCR obtenidos fueron secuenciados en la empresa MACROGEN COREA. Con los resultados obtenidos de la caracterización cultural se identificó el género de los microorganismos, respaldando la identificación de las cepas de hongos con la caracterización molecular. Se evaluó la diversidad fúngica, mediante la abundancia relativa empelando el programa r-studio, la riqueza de especies y los índices de diversidad de Shannon y Simpson. La caracterización nos permitió identificar los microorganismos presentes logrando identificar nueve géneros de los cuales la mayor presencia de estos se encontró en la tercera etapa en cuanto a la diversidad fúngica respecta la que mayor índice de riqueza presenta fue la segunda etapa en cuanto a los índices de diversidad de Shannon y Simpson la segunda etapa fue la que presento los valores más altos dándonos a entender que existe mayor biodiversidad en las etapas de compostaje. Los géneros identificados en el presente estudio fueron: Aspergillus sp., Bipolaris sp., Colletotrichum sp., Fusarium sp., Paramyrothecium sp., Penicillium sp., Purpureocillium sp., Scedosporium sp., Trichoderma sp., Trichophyton sp., y Phomopsis sp.The aim of this research was to determine the fungal biodiversity associated with three different compost stages. Samples of compost were collected and separated by stages, which were determined according to the number of turnings, for a total of three stages. Compost samples were prepared from which fungal microorganisms were isolated from both stock solutions and 10^(-1) dilutions, which were disseminated in petri dishes with PDA medium, the number of colonies present was recorded and grouped by morphotypes. As for the cultural characterization, the edge, shape, surface, front color and back color of the colony were recorded, as well as the molecular characterization, which amplified the DNA chain with the primers ITS5 and ITS4, the PCR products obtained were sequenced in the company MACROGEN COREA. With the obtained results from the cultural characterization, the genus of the microorganisms was identified, supporting the identification of the fungal strains with the molecular characterization. Fungal diversity was evaluated by means of relative abundance using the r-study program, species richness and Shannon and Simpson's diversity indexes. The characterization allowed us to identify the microorganisms present, identifying nine genera of which the greatest presence was found in the third stage in terms of fungal diversity with respect to the highest index of richness in the second stage with respect to the Shannon and Simpson diversity indexes, the second stage was the one with the highest values, giving us to understand that there is greater biodiversity in the composting stages. The genres identified in this study were: Aspergillus sp., Bipolaris sp., Colletotrichum sp., Fusarium sp., Paramyrothecium sp., Penicillium sp., Purpureocillium sp., Scedosporium sp., Trichoderma sp., Trichophyton sp., and Phomopsis sp.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoÁlvarez Romero, Pablo IsraelVivar Arrieta, Marco Anibal2023-08-28T03:54:44Z2025-06-19T07:24:07Z2023-06-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfAmancha Vargas, Dennys Xavier. (2023). Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19601spaUDCTFRN;13T01117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-19T07:24:07Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/19601Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-19T07:24:07Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
Amancha Vargas, Dennys Xavier
AGRONOMÍA
CARACTERIZACIÓN
COMPOST
MICROORGANISMOS FÚNGICOS
status_str publishedVersion
title Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
title_full Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
title_fullStr Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
title_full_unstemmed Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
title_short Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
title_sort Determinación de la biodiversidad fúngica asociada al compost, de muestras recolectadas en tres etapas diferentes, en la comunidad Gaushi.
topic AGRONOMÍA
CARACTERIZACIÓN
COMPOST
MICROORGANISMOS FÚNGICOS
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19601