Diseño de un sistema de alerta temprana y monitoreo de movimientos sísmicos empleando tecnologías satelitales.
Se diseñó un sistema de alerta temprana y monitoreo de movimientos sísmicos empleando tecnologías satelitales existentes en el Ecuador. La conexión a las estaciones de monitoreo continuo se realizó mediante el protocolo (NTRIP). Se utilizaron tres estaciones de monitoreo continuo (EMC) ubicadas en R...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2021
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20592 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Se diseñó un sistema de alerta temprana y monitoreo de movimientos sísmicos empleando tecnologías satelitales existentes en el Ecuador. La conexión a las estaciones de monitoreo continuo se realizó mediante el protocolo (NTRIP). Se utilizaron tres estaciones de monitoreo continuo (EMC) ubicadas en Riobamba, Latacunga y Pedernales, las cuales sirvieron como estaciones base para emitir archivos de corrección de errores en tiempo real, obteniendo tres escenarios planteados: uno en post-proceso, donde se analizó el posicionamiento de la estación durante un día que haya ocurrido un sismo, utilizando la tecnología de Posicionamiento de Puntos Precios (PPP) con sus archivos de corrección. Los dos escenarios restantes se analizaron en tiempo real con y sin conexión a los caster’s del Instituto Geográfico Militar (IGM) y Sistema Internacional GNSS (IGS). Para el análisis de las gráficas en cuanto a la monitorización por cada estación, se utilizó el software RTKLIB, con su aplicación para tiempo real RTKNAVI, en donde se observó la posición de un receptor GNSS mejorando su posicionamiento con PPP, llegando a corregir en centímetros la medición a nivel de metros con tecnologías satelitales convencionales. Se concluye que, mediante la utilización de los archivos y conexiones aplicadas entre el rover, base station e IGS, se mejoró el posicionamiento del receptor GNSS mediante PPP, reduciendo los errores ocurridos por ionósfera, tropósfera, cargas oceánicas, etc. Se recomienda aplicar la conexión a un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para que, mediante el enlace entre la alerta y monitorización, se detecte en varias estaciones de monitoreo un comportamiento ajeno al normal y se detecte un movimiento sísmico, con tiempo para prevenir pérdidas humanas. |
---|