Evaluación de la actividad cicatrizante de la hoja planta del aire (Bryophyllum pinnatum) en cortaduras inducidas en ratas (Rattus norvegicus)
El problema de salud que afecta a personas de todas las edades puede variar en gravedad y complejidad, dependiendo del tipo de herida, su ubicación y la salud general de la persona. El objetivo del presente trabajo experimental es evaluar la actividad cicatrizante que presenta la hoja de Bryophyllum...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2024
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23325 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | El problema de salud que afecta a personas de todas las edades puede variar en gravedad y complejidad, dependiendo del tipo de herida, su ubicación y la salud general de la persona. El objetivo del presente trabajo experimental es evaluar la actividad cicatrizante que presenta la hoja de Bryophyllum Pinnatum en Rattus norvegicus realizadas en el Bioterio de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. El tipo de investigación fue experimental prospectivo con alcance exploratorio y enfoque mixto, pues se realizó control de calidad de la materia seca, en donde identificaron cualitativamente y cuantitativamente los metabolitos secundarios. Se utilizó 30 ratas asignados en 6 grupos experimentales que son: grupo A (sin tratamiento), grupo estándar medicamento 1 con Sulfadiazina de plata al 1% (B), grupo de medicamento 2 con MEBO 0,25% (C) y los tres grupos experimentales (D, E y F) a 25%, 50%, 75%. Los resultados obtenidos en control de calidad y control microbiológico que se realizó a la muestra cumple con los parámetros que se establecen tanto en la USP 35 como en la norma NTE INEN 2392: 2007, además las hojas Bryophyllum Pinnatum los metabolitos de mayor importancia en el extracto etanólico son flavonoides y taninos. El tratamiento se aplicó por vía tópica el gel en la parte dorsal de la rata cada doce 12 horas durante 21 días, se medió el ancho y la longitud de la herida, formación y desprendimiento de la costra y tiempo de cicatrización. Cuyos resultados obtenidos tras la aplicación se realizó un análisis estadístico con la prueba de t de Student. Se concluye que el tratamiento con extracto al 75% tiene una alta actividad cicatrizante con duración de 9.2 días. |
---|