Plan de marketing integral para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.
La investigación se originó por la necesidad que tienen las empresas de promocionar y publicitar sus productos y servicios, para posicionarlos en el mercado, captar clientes potenciales, fidelizar a los clientes actuales y diferenciarse de la competencia. El objetivo consiste en diseñar un Plan de M...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2019
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11233 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La investigación se originó por la necesidad que tienen las empresas de promocionar y publicitar sus productos y servicios, para posicionarlos en el mercado, captar clientes potenciales, fidelizar a los clientes actuales y diferenciarse de la competencia. El objetivo consiste en diseñar un Plan de Marketing Integral para posicionar la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción y Desarrollo Ltda., del cantón Riobamba. La metodología que se implemento fue un estudio exploratorio para familiarizarse con los fenómenos en estudio a través de la recolección de información sobre la situación de la institución en estudio y, estudio descriptivo que tiene como finalidad identificar los posibles problemas y el camino de solución de los mismos; para esto se aplicaron encuestas a los clientes internos y clientes externos (antes y durante de aplicar las estrategias), además, se aplicaron matrices de análisis situacional y estratégicas, con el propósito de determinar cómo enfrenta la cooperativa a sus competidores. Se observó claramente, que la cooperativa pese a tener varios años en funcionamiento aun no logra captar más mercado con relación a sus competidores, debido a que no se utilizan correctamente estrategias publicitarias. Por todo lo expuesto, se propone un plan de marketing integral, en el que se conjugan estrategias en medios tradicionales y no tradicionales, para tener mayor impacto y llegar a más personas. Se recomienda que periódicamente se realice un estudio o análisis de la situación de la cooperativa, pues los cambios tecnológicos, sociales, políticos, culturales y económicos, generan alteraciones en el entorno de trabajo y se debe estar preparado para esto, caso contrario se está en estado de vulnerabilidad e incluso se corre el riesgo de ser desplegado por las demás instituciones del sistema financiero nacional. |
---|