Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.

Se elaboró una guía de prevención frente a la contaminación Electromagnética No Ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba, con el fin de profundizar los conocimientos de los riesgos que puede llegar a producir la exposición a los diferentes focos de radiación, en el cual se incluye...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Heredia Balladares, Diana Karina (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2017
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7848
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
_version_ 1839320777417031680
author Heredia Balladares, Diana Karina
author_facet Heredia Balladares, Diana Karina
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Cazar Ramírez, Robert
Pumalema Morocho, Fabiola
Zambrano Vinueza, Mayra
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Balladares, Diana Karina
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
2018-01-10T19:42:58Z
2025-06-20T11:13:29Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Heredia Balladares, Diana Karina. (2017). Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7848
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;236T0284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA NO IONIZANTE
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
RIESGOS POR EXPOSICIÓN
UNIDADES EDUCATIVAS
GUÍA DE PREVENCIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Se elaboró una guía de prevención frente a la contaminación Electromagnética No Ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba, con el fin de profundizar los conocimientos de los riesgos que puede llegar a producir la exposición a los diferentes focos de radiación, en el cual se incluye actividades y medidas para reducir los efectos que provoca la exposición a los campos electromagnéticos. Se identificaron los focos de contaminación electromagnética presentes en las distintas áreas de 4 centros infantiles los cuales fueron Centro de Educación Inicial Particular San Mateo, Jardín Politécnico, Centro Infantil Retoñitos y Centro de Educación inicial Alfredo Costales; posteriormente se midieron los campos eléctricos en Voltios por metro (V/m) y los campos magnéticos en microteslas (µT), mediante equipos detectores de radiación Gm3120 y DT-1130, a tres distancias de interés de 5, 30 y 60 cm de la fuente. Los resultados se recogieron a través de observación estructurada a través de un inventario, posteriormente se realizó el análisis de los datos y se identificó las fuentes con mayor nivel de radiación para luego establecer las medidas y actividades de prevención que se incluyeron en la guía. Los resultados establecen que las fuentes presentes con mayor nivel de radiación fueron: microondas con 18,6 µT, ordenador y computador portátil con 16,4 µT, teléfono inalámbrico con 11,82 µT, router de internet inalámbrico con 15,27 µT, televisor con 19,23 µT, equipo de sonido y grabadora con 16,77 µT. Todos los niveles medidos se encuentran sobre el límite de prevención de 0,3 µT basado en evidencia científica cuya exposición tiene una relación comprobada con el cáncer y leucemia, enfermedades del sistema nervioso, trastornos cardiovasculares y otros efectos, por lo que es necesario sensibilizar a la población y poner en práctica el principio de prevención.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_c2ff190a338bb23c49b08bc7e10f74b1
identifier_str_mv Heredia Balladares, Diana Karina. (2017). Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/7848
publishDate 2017
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
spelling Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.Heredia Balladares, Diana KarinaTECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍAINGENIERÍA AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTALRADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA NO IONIZANTECAMPOS ELECTROMAGNÉTICOSRIESGOS POR EXPOSICIÓNUNIDADES EDUCATIVASGUÍA DE PREVENCIÓNSe elaboró una guía de prevención frente a la contaminación Electromagnética No Ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba, con el fin de profundizar los conocimientos de los riesgos que puede llegar a producir la exposición a los diferentes focos de radiación, en el cual se incluye actividades y medidas para reducir los efectos que provoca la exposición a los campos electromagnéticos. Se identificaron los focos de contaminación electromagnética presentes en las distintas áreas de 4 centros infantiles los cuales fueron Centro de Educación Inicial Particular San Mateo, Jardín Politécnico, Centro Infantil Retoñitos y Centro de Educación inicial Alfredo Costales; posteriormente se midieron los campos eléctricos en Voltios por metro (V/m) y los campos magnéticos en microteslas (µT), mediante equipos detectores de radiación Gm3120 y DT-1130, a tres distancias de interés de 5, 30 y 60 cm de la fuente. Los resultados se recogieron a través de observación estructurada a través de un inventario, posteriormente se realizó el análisis de los datos y se identificó las fuentes con mayor nivel de radiación para luego establecer las medidas y actividades de prevención que se incluyeron en la guía. Los resultados establecen que las fuentes presentes con mayor nivel de radiación fueron: microondas con 18,6 µT, ordenador y computador portátil con 16,4 µT, teléfono inalámbrico con 11,82 µT, router de internet inalámbrico con 15,27 µT, televisor con 19,23 µT, equipo de sonido y grabadora con 16,77 µT. Todos los niveles medidos se encuentran sobre el límite de prevención de 0,3 µT basado en evidencia científica cuya exposición tiene una relación comprobada con el cáncer y leucemia, enfermedades del sistema nervioso, trastornos cardiovasculares y otros efectos, por lo que es necesario sensibilizar a la población y poner en práctica el principio de prevención.The with purpose elaborating a guide of prevention al Electromagnetic Non Ionizing contamination for Initial Education Centers at Riobamba city, with a view the increase knowledge on risks that can produce exposure the different heat radiation, activities and measures are included to reduce the effects exposure to electromagnetic fields. They were identified the bulbs of pollution electromagnetic in different areas at 4 children´s centers like: San Mateo Private Primary Education Center, Polytechnic Garden, Retoñitos Infant Center and Alfredo Costales Initial Education Center; then, electric fields were measured in V/m (Volts per meter) and magnetic fields in microteslas (µT), by means of Gm3120 and DT-1130 radiation etectors, at three distances of 5, 30 and 60cm from source. The results were collected through structured observation through an inventory; through analysis data were identified prevention measures and activities included in guide. The results show that sources with the highest radiation level were: microwave 18.6 µT, computer and port computer 16.4 µT, wireless telephone 11.82 µT, wireless router 15.27 µT, television 19.23 µT, sound equipment and recorder 16.77 µT. all measure levels are above threshold of 0.3 µT prevention, based on scientific evidence whose exposure has a proven relationship with cancer and leukemia, nervous system diseases, cardiovascular disorders and other effects, so it is necessary to raise awareness to the population and put into practice the principle prevention.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoCazar Ramírez, RobertPumalema Morocho, FabiolaZambrano Vinueza, Mayra2018-01-10T19:42:58Z2025-06-20T11:13:29Z2017-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfHeredia Balladares, Diana Karina. (2017). Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7848spaUDCTFC;236T0284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-20T16:51:15Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/7848Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-20T16:51:15Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
Heredia Balladares, Diana Karina
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA NO IONIZANTE
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
RIESGOS POR EXPOSICIÓN
UNIDADES EDUCATIVAS
GUÍA DE PREVENCIÓN
status_str publishedVersion
title Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
title_full Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
title_fullStr Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
title_full_unstemmed Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
title_short Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
title_sort Elaboración de una guía de prevención frente la contaminación electromagnética no ionizante para los Centros de Educación Inicial en Riobamba.
topic TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA NO IONIZANTE
CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
RIESGOS POR EXPOSICIÓN
UNIDADES EDUCATIVAS
GUÍA DE PREVENCIÓN
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7848