Desarrollo de un manual de BPPA en el centro turístico El Boliche de la comunidad Bayo.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA) en el Centro Turístico “El Boliche” de la comunidad Bayo, para lo cual se inició con la aplicación del check list para verificar la situación inicial de dicho lugar. S...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Guamán Peralta, Betty Fabiola (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17970
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA) en el Centro Turístico “El Boliche” de la comunidad Bayo, para lo cual se inició con la aplicación del check list para verificar la situación inicial de dicho lugar. Se llevó a cabo el análisis microbiológico del alimento balanceado y del agua conjuntamente con el análisis de parámetros fisicoquímicos y la metodología utilizada para la cuantificación de microorganismos fue por el método de placas Petrifilm Los resultados del check list se tabularon con una distribución de frecuencias cualitativa y cuantitativa, se aplicó estadística descriptiva a los resultados obtenidos de los análisis microbiológicos y fisicoquímicos. En el análisis microbiológico del agua se identificó aerobios mesófilos, coliformes totales, coliformes fecales y hongos los mismos que reportaron que no existe una carga microbiana alta que pueda poner en riesgo la calidad de la producción. Los parámetros fisicoquímicos evaluados fueron oxígeno disuelto, pH, temperatura, Ca, Mg, Na, Fe, los resultados obtenidos se encuentran dentro de los valores permitidos por las diferentes normativas. En el balanceado se verificó la ausencia de Escherichia coli y salmonella, coliformes fecales, Clostridium y hongos verificando que existe una carga microbiana en el balanceado a lo que se atribuye un mal manejo en el almacenamiento del mismo. Finalmente de los análisis realizados, los resultados obtenidos de las muestras del agua se encuentran dentro de los rangos establecidos, sin embargo, se puede verificar que hay contaminación en el balanceado utilizado en la alimentación de las truchas. Se recomienda aplicar el manual de Buenas Prácticas de Producción Acuícola para poder reducir la problemática existente.