Diseño de un Proyecto Agroturistico para la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autonomos “Mushuj Ayllu” de la parroquia Matriz, cantón Guamote, provincia de Chimborazo

La presente investigación propone: “Diseñar un proyecto agroturístico para la Asociación “Mushuj Ayllu” del cantón Guamote, provincia de Chimborazo”, estudio comprendido por un diagnóstico social, económico, ambiental y turístico, en el que se realizó salidas de campo y talleres participativos, post...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Anilema Morales, Luis Herminio (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2012
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1843
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La presente investigación propone: “Diseñar un proyecto agroturístico para la Asociación “Mushuj Ayllu” del cantón Guamote, provincia de Chimborazo”, estudio comprendido por un diagnóstico social, económico, ambiental y turístico, en el que se realizó salidas de campo y talleres participativos, posterior a ello se desarrolló el estudio de mercado donde se aplicó encuestas determinándose que el 33% de las personas encuestadas desearían contar con el servicio de alimentación, y al 21% le gustaría acceder al servicio de hospedaje, al 18% de los turistas nacionales les gustaría visitar atractivos turísticos, mientras que al 22% de los turistas extranjeros encuestados preferirían el intercambio cultural, el 35% de los encuestados desearían contar con el servicio de alimentación, mientras que al 24% le gustaría contar con el servicio de hospedaje. El estudio técnico definió productos de acuerdo al perfil del turista, para lo cual se diseñó 2 paquetes turísticos que cubren las necesidades del consumidor. En el estudio de impacto ambiental se obtuvo valores positivos de evaluación mediante la aplicación de la matriz de Lázaro Lagos. En el estudio administrativo-legal se estableció la estructura organizacional y el manual de funciones. Finalmente en el análisis financiero se realizaron las proyecciones para 5 años las que indicaron la inversión requerida siendo 247.514,68 USD, en este estudio se determinó que el VAN es igual a $ 120.208.81 USD y el TIR es igual al 28%, la relación costo-beneficio (B/C) es de 2,7 USD. Se concluye que la ejecución del proyecto presenta una vialidad comercial, técnica, ambiental, administrativo legal y financiera.