Análisis del estilo de los cuentos infantiles y propuesta de diseño ilustrado “Primera Constituyente” de la ciudad de Riobamba.
El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis previo del estilo de los cuentos infantiles, para diseñar una propuesta ilustrada, de una de las primicias de la ciudad de Riobamba, siendo esta la “Primera Constituyente”, con el fin de poder llegar a los niños y niñas de 6 años de e...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2017
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7865 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis previo del estilo de los cuentos infantiles, para diseñar una propuesta ilustrada, de una de las primicias de la ciudad de Riobamba, siendo esta la “Primera Constituyente”, con el fin de poder llegar a los niños y niñas de 6 años de edad, estudiantes de la “Unidad Educativa Nicanor Larrea”, con el cuento infantil titulado Ecuador nació en Riobamba. Se indagó en distintas fuentes como libros, revistas, fichas, internet, etc. También se elaboró una encuesta a los docentes de la institución acerca de la experiencia diaria con niños, obteniendo así información valiosa para la creación del cuento infantil y se aplicó la metodología de Bruce Archer. Para esto se utilizó software de edición vectorial y fotográfico, el cuento se elaboró con los siguientes materiales: la portada del cuento es una tapa dura o cartón forrado y las páginas internas son papel couche satinado de 150 gramos. El cuento infantil posee las siguientes características: tiene un contenido histórico, sus personajes son reales, es visualmente atractivo con ilustraciones basadas en figuras geométricas, se utilizaron colores planos, tipografía sencilla y sin terminaciones, los colores son adecuados a su edad y llamativos; y por último es educativo. Con el cuento infantil terminado, se entregó a los 33 niños de segundo grado de la institución, donde se apreció que los niños y niñas se sintieron a gusto con la historia, las ilustraciones y el texto. Obteniendo como resultado una aceptación y comprensión del cuento. Se puede concluir que los cuentos forman parte del desarrollo y aprendizaje de los niños, además que se recomienda a los docentes emplear los cuentos como una mejor forma de educar. |
---|