Patrones fractales basado en la carludovica palmata (paja toquilla). Aplicación en sombreros de paja toquilla.

El presente proyecto técnico tuvo como objetivo principal diseñar patrones fractales basado en la especie Carludovica Palmata (paja toquilla) de la provincia de Manabí, a través del Método de Diseño Fractal Andino, para aplicarla en los sombreros de paja toquilla. Metodológicamente se procedió a rea...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Maldonado Lino, Ariana Nicolle (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20610
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente proyecto técnico tuvo como objetivo principal diseñar patrones fractales basado en la especie Carludovica Palmata (paja toquilla) de la provincia de Manabí, a través del Método de Diseño Fractal Andino, para aplicarla en los sombreros de paja toquilla. Metodológicamente se procedió a realizar un registro fotográfico de tres muestras de la especie para encajarlas en una retícula armónica terciaria con sus respectivas medidas. Posteriormente se realizó el análisis del cálculo proporcional y esquema vectorial fractal de cada uno de los segmentos de la especie (planta, hoja, inflorescencia y flor), con la finalidad de obtener la muestra con las mejores características proporcionales, a partir de lo cual, se determinó que la muestra dos es una opción apta para realizar el proceso de generación de los patrones fractales, debido a su aproximación a la proporción andina (se aproxima más a la media y razón). Al obtener la muestra seleccionada se realizó la vectorización, la ilustración botánica, el proceso de abstracción con sus variables cualitativas y cuantitativas, sin que la especie pierda su forma principal, luego se realizó el análisis biomórfico utilizando las categorías compositivas. Finalmente se procedió a la creación de los módulos y macromódulos, para la generación de los patrones fractales, los cuales serán aplicados en el sombrero de paja toquilla. A su vez se realizó la validación, dando como resultado que los patrones diseñados tienen buena acogida ante el público y son aceptados al ser aplicados en el sombrero de paja toquilla. Se recomienda aplicar este método en otras especies procedentes de la provincia de Manabí, con la finalidad de explorar y obtener nuevas propuestas gráficas.