Desarrollo de una aplicación web para el control académico de la Escuela de Educación Básica “Capullitos” aplicando la norma ISO/IEC 9126-2 para determinar el nivel de usabilidad.

El objetivo del presente trabajo de titulación fue desarrollar una aplicación web para el control académico de la Escuela de Educación Básica “Capullitos” aplicando la norma ISO/IEC 9126-2 para determinar el nivel de usabilidad de la aplicación, se realizó un análisis de la situación actual que llev...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Pilco Guachi, Natalia Elizabeth (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2018
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9274
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El objetivo del presente trabajo de titulación fue desarrollar una aplicación web para el control académico de la Escuela de Educación Básica “Capullitos” aplicando la norma ISO/IEC 9126-2 para determinar el nivel de usabilidad de la aplicación, se realizó un análisis de la situación actual que lleva la institución en los procesos de inscripción y matrícula de los estudiantes, registro de evaluaciones, registro del comportamiento, registro de la asistencia y la entrega de informes. La aplicación se desarrolló en NetBeans con la utilización del framework Java Server Faces (JSF), aplicando la arquitectura modelo vista controlador (MVC) y utilizando PostgreSQL como sistema gestor de base de datos, para dar seguimiento al desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología ágil Scrum la cual permite al cliente formar parte del equipo de trabajo permitiéndole así ajustar las funcionalidades. Para evaluar el nivel de usabilidad del sistema se realizaron pruebas de funcionamiento con las autoridades y profesores de la institución para posteriormente aplicar encuestas, en las cuales un 87% de los encuestados manifestaron estar satisfechos con la usabilidad del sistema; de igual forma para medir la eficiencia del software se utilizó un modelo de encuesta para obtener información sobre los tiempos en los que se realizan los procesos de control académico de forma tradicional en la institución, para de esta forma realizar una comparativa con la utilización del sistema informático mediante un instrumento de evaluación de tiempos incorporada en el mismo sistema, el resultado obtenido es que el sistema informático reduce el tiempo en un 97.8%. Para finalizar se recomienda expandir el ámbito del sistema mediante la agregación de nuevos módulos que cubran otras actividades propias de la institución como la realización del portafolio del estudiante, elaboración de informes de avance académico de los estudiantes y llevar el control del rendimiento por parte de los padres de familia, etc.