Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.

El objetivo del estudio fue utilizar inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético. El trabajo se realizó en la Provincia de Orellana con una duración de 150 días. Se utilizó un diseño de bloques completo...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Andi Campoverde, Derian Andres (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2022
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18116
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
_version_ 1839952882168758272
author Andi Campoverde, Derian Andres
author_facet Andi Campoverde, Derian Andres
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Masaquiza Moposita, Diego Armando
Ortiz Nevada, Nelson René
dc.creator.none.fl_str_mv Andi Campoverde, Derian Andres
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-10
2023-01-27T19:04:48Z
2025-06-18T09:53:50Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Andi Campoverde, Derian Andres. (2022). Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Puerto Francisco de Orellana.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18116
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFCP;17T01809
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
ZOOTECNIA
AVES DE RIÑA (Gallus gallus domesticus)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
dc.title.none.fl_str_mv Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El objetivo del estudio fue utilizar inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético. El trabajo se realizó en la Provincia de Orellana con una duración de 150 días. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, los factores en estudio fueron gallos (ciegos, con sobrepeso y despicados) y gallinas (10 – 14; 15 – 19 y 20 – 24 meses), empleándose 2 repeticiones. Se realizaron evaluaciones del volumen de eyaculado, concentración espermática, espermatozoides por eyaculado, número de huevos, huevos fértiles, huevos eclosionados, pollitos nacidos vivos, porcentaje de incubabilidad y de fertilidad. Para el análisis estadístico, se aplicó pruebas de normalidad, a los datos con normalidad se aplicó estadística paramétrica y separación de medias (ANOVA-TUKEY), a los datos sin normalidad se realizó pruebas no paramétricas de clasificación simple (Kruskal-Wallis). Se determinó que no existen diferencias entre los volúmenes de eyaculado, morfometría espermática (con un promedio de 84.66 % de espermatozoides normales y el 15.3 % de anormalidades espermáticas; una motilidad masal promedio de 4, motilidad progresiva de 90.66 %, motilidad no progresiva de 6.33 %, y el 3 % de espermatozoides inmóviles), producción del número de huevos, huevos fértiles, huevos eclosionados, pollitos nacidos vivos y el índice de fertilidad. El porcentaje de incubabilidad presento diferencias entre los tratamientos, con 84.9 % (±8.6) para el T1, 84.9 % (±3.7) el T3, 84.12 % (±4.8) para el T2; identificando que las gallinas del T1 presentaron mayor porcentaje. Concluyendo que la edad de las gallinas influye en los procesos de incubabilidad, así mismo se puede indicar que en esta investigación la edad de los gallos no influyó en la producción y características del semen. Se recomienda realizar un buen manejo, estimulación y extracción del semen de los gallos.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_c70630a2eaf9fc6b768a30bad6adca4b
identifier_str_mv Andi Campoverde, Derian Andres. (2022). Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Puerto Francisco de Orellana.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/18116
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.Andi Campoverde, Derian AndresTECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIASZOOTECNIAAVES DE RIÑA (Gallus gallus domesticus)INSEMINACIÓN ARTIFICIALEl objetivo del estudio fue utilizar inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético. El trabajo se realizó en la Provincia de Orellana con una duración de 150 días. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, los factores en estudio fueron gallos (ciegos, con sobrepeso y despicados) y gallinas (10 – 14; 15 – 19 y 20 – 24 meses), empleándose 2 repeticiones. Se realizaron evaluaciones del volumen de eyaculado, concentración espermática, espermatozoides por eyaculado, número de huevos, huevos fértiles, huevos eclosionados, pollitos nacidos vivos, porcentaje de incubabilidad y de fertilidad. Para el análisis estadístico, se aplicó pruebas de normalidad, a los datos con normalidad se aplicó estadística paramétrica y separación de medias (ANOVA-TUKEY), a los datos sin normalidad se realizó pruebas no paramétricas de clasificación simple (Kruskal-Wallis). Se determinó que no existen diferencias entre los volúmenes de eyaculado, morfometría espermática (con un promedio de 84.66 % de espermatozoides normales y el 15.3 % de anormalidades espermáticas; una motilidad masal promedio de 4, motilidad progresiva de 90.66 %, motilidad no progresiva de 6.33 %, y el 3 % de espermatozoides inmóviles), producción del número de huevos, huevos fértiles, huevos eclosionados, pollitos nacidos vivos y el índice de fertilidad. El porcentaje de incubabilidad presento diferencias entre los tratamientos, con 84.9 % (±8.6) para el T1, 84.9 % (±3.7) el T3, 84.12 % (±4.8) para el T2; identificando que las gallinas del T1 presentaron mayor porcentaje. Concluyendo que la edad de las gallinas influye en los procesos de incubabilidad, así mismo se puede indicar que en esta investigación la edad de los gallos no influyó en la producción y características del semen. Se recomienda realizar un buen manejo, estimulación y extracción del semen de los gallos.The outcome of the study was to use artificial insemination in fighting birds (Gallus gallus domesticus) as an alternative for the line conservations of high genetic value. The work was carried out in Orellana Province with a period of 150 days. A randomized complete block design was used, the factors under study were roosters (blind, overweight and trimmed) and hens (10 - 14; 15 - 19 and 20 - 24 months), using 2 repetitions. Evaluations of ejaculate volume, sperm concentration, spermatozoa per ejaculate, eggs number, fertile eggs, hatched eggs, live-born chicks, percentage of hatchability and fertility were performed. For statistical analysis, normality tests were tested, parametric statistics and separation of means (ANOVA-TUKEY) were applied to the data with normality, non-parametric tests of simple classification (Kruskal-Wallis) were practiced to the data without normality. It was determined that there are no differences between ejaculate volumes, sperm morphometry (with an average of 84.66% normal sperm and 15.3% sperm abnormalities; an average mass motility of 4, progressive motility of 90.66%, non-progressive motility of 6.33 %, and 3% immotile spermatozoa), production of the number of eggs, fertile eggs, hatched eggs, live hatched chicks and fertility index. The hatchability percentage showed differences between the treatments, with 84.9% (±8.6) for T1, 84.9% (±3.7) for T3, 84.12% (±4.8) for T2; identifying that the hens of T1 conferred a higher percentage. Concluding the age of the hens influences the hatchability processes, it can also be determined that in this researching the roosters age did not influence the production and characteristics of the semen. It is recommended to carry out a good handling, stimulation and extraction of the semen of the roosters.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoMasaquiza Moposita, Diego ArmandoOrtiz Nevada, Nelson René2023-01-27T19:04:48Z2025-06-18T09:53:50Z2022-03-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfAndi Campoverde, Derian Andres. (2022). Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Puerto Francisco de Orellana.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18116spaUDCTFCP;17T01809info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-18T09:53:50Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/18116Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-18T09:53:50Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
Andi Campoverde, Derian Andres
TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
ZOOTECNIA
AVES DE RIÑA (Gallus gallus domesticus)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
status_str publishedVersion
title Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
title_full Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
title_fullStr Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
title_full_unstemmed Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
title_short Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
title_sort Inseminación artificial en aves de riña (Gallus gallus domesticus) como una alternativa para la conservación de líneas de alto valor genético.
topic TECNOLOGÍA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS
ZOOTECNIA
AVES DE RIÑA (Gallus gallus domesticus)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18116