Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.

El cantón Baños presenta problemas con la excesiva producción de bagazo de caña de azúcar, tanto en su recolección como en su apropiado manejo, diariamente se producen 1.44 ton/día de bagazo de caña de azúcar, teniendo como resultados, impactos negativos para el ambiente, debido al tiempo de descomp...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Pozo García, Clara Pamela (author)
বিন্যাস: bachelorThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2012
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1631
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:El cantón Baños presenta problemas con la excesiva producción de bagazo de caña de azúcar, tanto en su recolección como en su apropiado manejo, diariamente se producen 1.44 ton/día de bagazo de caña de azúcar, teniendo como resultados, impactos negativos para el ambiente, debido al tiempo de descomposición y al volumen que ocupa en el botadero este residuo; y desde el punto de vista económico contamos con pérdidas de tiempo y dinero en su recolección. El objetivo de este proyecto es la revalorización de este residuo, usándolo en el campo de la construcción, mediante la fabricación de bloques para mampostería liviana y a su vez superar las características mecánicas y físicas del bloque convencional. Los materiales usados en la fabricación de estos bloques son cemento agua, agregados pétreos (arena y cascajo) y bagazo de caña de azúcar, este ultimo ayuda a disminuir la cantidad de arena y cascajo en una proporción 1 a 1. Se aplicó métodos de investigación deductivo y experimental, así como técnicas para análisis estadístico en cuanto a la producción del residuo, el pre tratamiento del bagazo se logró mediante flujo continuo durante 12 horas reduciendo así la cantidad de azúcar del 25,59% al 5,75% esto nos ayuda a obtener un correcto fraguado de estos elementos de construcción y finalmente se realizaron pruebas mecánicas y a su vez físicas a los bloques terminados. Se sometió a pruebas a tres dosificaciones diferentes, las mismas que variaban en la cantidad de bagazo, realizándose pruebas físicas y mecánicas para comprobar la mejora en cualquier característica de los bloques convencionales; es así que la dosificación número uno reporto 14,47 kg/cm2 en la prueba de resistencia a la comprensión y la muestra de control reporto 11,95 kg/cm2 mientras que en las pruebas físicas, el peso húmedo y densidad real, son menores que en los bloques de control o convencionales, comprobándose que el uso de bagazo de caña de azúcar en la fabricación de bloques para mampostería.