Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.

El cantón Baños presenta problemas con la excesiva producción de bagazo de caña de azúcar, tanto en su recolección como en su apropiado manejo, diariamente se producen 1.44 ton/día de bagazo de caña de azúcar, teniendo como resultados, impactos negativos para el ambiente, debido al tiempo de descomp...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Pozo García, Clara Pamela (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2012
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1631
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1839952935610482688
author Pozo García, Clara Pamela
author_facet Pozo García, Clara Pamela
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Moreno Mora, Jenny Marina
Nájera, Francisco; Echeverría, Magdy.
dc.creator.none.fl_str_mv Pozo García, Clara Pamela
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02-25T00:28:43Z
2012-02-25T00:28:43Z
2025-06-19T00:47:45Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Pozo García, Clara Pamela. (2012). Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1631
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;236T0050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR
BLOQUES ECOLÓGICOS [Elaboración]
MAMPOSTERIA DE BLOQUES
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El cantón Baños presenta problemas con la excesiva producción de bagazo de caña de azúcar, tanto en su recolección como en su apropiado manejo, diariamente se producen 1.44 ton/día de bagazo de caña de azúcar, teniendo como resultados, impactos negativos para el ambiente, debido al tiempo de descomposición y al volumen que ocupa en el botadero este residuo; y desde el punto de vista económico contamos con pérdidas de tiempo y dinero en su recolección. El objetivo de este proyecto es la revalorización de este residuo, usándolo en el campo de la construcción, mediante la fabricación de bloques para mampostería liviana y a su vez superar las características mecánicas y físicas del bloque convencional. Los materiales usados en la fabricación de estos bloques son cemento agua, agregados pétreos (arena y cascajo) y bagazo de caña de azúcar, este ultimo ayuda a disminuir la cantidad de arena y cascajo en una proporción 1 a 1. Se aplicó métodos de investigación deductivo y experimental, así como técnicas para análisis estadístico en cuanto a la producción del residuo, el pre tratamiento del bagazo se logró mediante flujo continuo durante 12 horas reduciendo así la cantidad de azúcar del 25,59% al 5,75% esto nos ayuda a obtener un correcto fraguado de estos elementos de construcción y finalmente se realizaron pruebas mecánicas y a su vez físicas a los bloques terminados. Se sometió a pruebas a tres dosificaciones diferentes, las mismas que variaban en la cantidad de bagazo, realizándose pruebas físicas y mecánicas para comprobar la mejora en cualquier característica de los bloques convencionales; es así que la dosificación número uno reporto 14,47 kg/cm2 en la prueba de resistencia a la comprensión y la muestra de control reporto 11,95 kg/cm2 mientras que en las pruebas físicas, el peso húmedo y densidad real, son menores que en los bloques de control o convencionales, comprobándose que el uso de bagazo de caña de azúcar en la fabricación de bloques para mampostería.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_c813e1156c2a78dccf8711aedd56f59f
identifier_str_mv Pozo García, Clara Pamela. (2012). Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/1631
publishDate 2012
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.Pozo García, Clara PamelaPROPIEDADES DE LOS MATERIALESAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSPROYECTO DE FACTIBILIDADBAGAZO DE CAÑA DE AZUCARBLOQUES ECOLÓGICOS [Elaboración]MAMPOSTERIA DE BLOQUESEl cantón Baños presenta problemas con la excesiva producción de bagazo de caña de azúcar, tanto en su recolección como en su apropiado manejo, diariamente se producen 1.44 ton/día de bagazo de caña de azúcar, teniendo como resultados, impactos negativos para el ambiente, debido al tiempo de descomposición y al volumen que ocupa en el botadero este residuo; y desde el punto de vista económico contamos con pérdidas de tiempo y dinero en su recolección. El objetivo de este proyecto es la revalorización de este residuo, usándolo en el campo de la construcción, mediante la fabricación de bloques para mampostería liviana y a su vez superar las características mecánicas y físicas del bloque convencional. Los materiales usados en la fabricación de estos bloques son cemento agua, agregados pétreos (arena y cascajo) y bagazo de caña de azúcar, este ultimo ayuda a disminuir la cantidad de arena y cascajo en una proporción 1 a 1. Se aplicó métodos de investigación deductivo y experimental, así como técnicas para análisis estadístico en cuanto a la producción del residuo, el pre tratamiento del bagazo se logró mediante flujo continuo durante 12 horas reduciendo así la cantidad de azúcar del 25,59% al 5,75% esto nos ayuda a obtener un correcto fraguado de estos elementos de construcción y finalmente se realizaron pruebas mecánicas y a su vez físicas a los bloques terminados. Se sometió a pruebas a tres dosificaciones diferentes, las mismas que variaban en la cantidad de bagazo, realizándose pruebas físicas y mecánicas para comprobar la mejora en cualquier característica de los bloques convencionales; es así que la dosificación número uno reporto 14,47 kg/cm2 en la prueba de resistencia a la comprensión y la muestra de control reporto 11,95 kg/cm2 mientras que en las pruebas físicas, el peso húmedo y densidad real, son menores que en los bloques de control o convencionales, comprobándose que el uso de bagazo de caña de azúcar en la fabricación de bloques para mampostería.The Baños canton presents problems with the excessive production of sugarcane bagasse, both in its collection and in its proper handling, 1.44 tons/day of sugarcane bagasse are produced daily, resulting in negative impacts on the environment, due to the decomposition time and the volume that this residue occupies in the dump; and from the economic point of view we have lost time and money in its collection. The objective of this project is the revaluation of this waste, using it in the field of construction, through the manufacture of blocks for light masonry and in turn overcome the mechanical and physical characteristics of the conventional block. The materials used in the manufacture of these blocks are water cement, stone aggregates (sand and gravel) and sugar cane bagasse, the latter helps to reduce the amount of sand and gravel in a 1 to 1 ratio. Research methods were applied deductive and experimental, as well as techniques for statistical analysis regarding the production of the residue, the pre-treatment of the bagasse was achieved by continuous flow for 12 hours, thus reducing the amount of sugar from 25.59% to 5.75%, this helps us to obtain a correct setting of these construction elements and finally mechanical and physical tests were carried out on the finished blocks. Three different dosages were tested, the same ones that varied in the amount of bagasse, performing physical and mechanical tests to verify the improvement in any characteristic of the conventional blocks; Thus, dosage number one reported 14.47 kg/cm2 in the compressive strength test and the control sample reported 11.95 kg/cm2, while in the physical tests, the wet weight and real density are lower. than in the control or conventional blocks, proving that the use of sugar cane bagasse in the manufacture of blocks for masonry.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoMoreno Mora, Jenny MarinaNájera, Francisco; Echeverría, Magdy.2012-02-25T00:28:43Z2025-06-19T00:47:45Z2012-02-25T00:28:43Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPozo García, Clara Pamela. (2012). Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1631spaUDCTFC;236T0050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-19T00:47:45Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/1631Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-19T00:47:45Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
Pozo García, Clara Pamela
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR
BLOQUES ECOLÓGICOS [Elaboración]
MAMPOSTERIA DE BLOQUES
status_str publishedVersion
title Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
title_full Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
title_fullStr Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
title_full_unstemmed Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
title_short Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
title_sort Aprovechamiento del Bagazo de Caña de Azúcar en la Fabricación de Bloques Ecológicos para Mampostería Liviana.
topic PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PROYECTO DE FACTIBILIDAD
BAGAZO DE CAÑA DE AZUCAR
BLOQUES ECOLÓGICOS [Elaboración]
MAMPOSTERIA DE BLOQUES
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1631