Diseño de un proceso para la obtención de cloruro de calcio a partir de piedra caliza en la Empresa INCOREG Cia. Ltda.

Se diseñó un proceso para la obtención de cloruro de calcio a partir de piedra caliza en la empresa INCOREG CIA. LTDA., que se encuentra ubicada en el parque industrial de la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba. El estudio consistió en elegir el proceso adecuado para la obtención de cloruro de...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Carrera Cabezas, Alex Vladimir (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6547
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se diseñó un proceso para la obtención de cloruro de calcio a partir de piedra caliza en la empresa INCOREG CIA. LTDA., que se encuentra ubicada en el parque industrial de la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba. El estudio consistió en elegir el proceso adecuado para la obtención de cloruro de calcio; se realizaron pruebas de tratabilidad donde se obtuvo datos de dosificación entre la materia prima (caliza) y disolvente (ácido clorhídrico), mediante un prototipo de reactor se determinó alturas entre reactivos, punto final de reacción, entre otros, con el fin de diseñar el proceso mediante equipos industriales. El proceso industrial consta de: un triturador de mandíbulas, molino de bolas, dos bandas transportadoras, tolva dosificadora, dos reactores Batch, dos tanques de almacenamiento. El producto final fue el cloruro de calcio con un rendimiento del 95% obtenido mediante la reacción de carbonato de calcio y ácido clorhídrico con porcentaje de pureza del 95% y 37% respectivamente, arrojaron parámetros contemplados en el número de registro se la Sociedad Americana de la Química (CAS) 1004352-4 (cloruro de calcio) donde se encuentra una densidad de 1,3 g/cm3, pH entre 8-9, lo que se representa una proporción de 35% de Cloruro de calcio. Mediante un estudio de factibilidad se evidencia que dicho diseño es viable tanto económica como financieramente. De acuerdo al estudio de campo layout propuesto, se recomienda por cada puesto de trabajo una persona y una vez optimizado realizar un estudio de tiempos y movimientos para identificar el tiempo real en que el operario realice sus actividades.