Diseño de un electrocoagulador para aguas industriales clarificadas de la Empresa Plusambiente base cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana.

El trabajo desarrollado tuvo como objetivo diseñar un electrocoagulador para aguas industriales clarificadas de la empresa Plusambiente, planta base cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, con la finalidad de incrementar la eficacia en tratamiento y reducir el grado de contaminación en...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cambo Chillo, Nelson Álvaro (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2017
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6953
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El trabajo desarrollado tuvo como objetivo diseñar un electrocoagulador para aguas industriales clarificadas de la empresa Plusambiente, planta base cantón La Joya de los Sachas, provincia de Orellana, con la finalidad de incrementar la eficacia en tratamiento y reducir el grado de contaminación en el agua. Se inició con el muestreo y posterior caracterización del agua en base al Reglamento ambiental para operaciones hidrocarburferas del Ecuador, determinando los parámetros que influyen en la contaminación, siendo la conductividad eléctrica, sólidos totales y demanda química de oxígeno. El empleo de ciencia y tecnología favorecio para realizar pruebas de tratabilidad mediante una simulación del proceso a escala de laboratorio, en el que se determinaron variables y condiciones adecuadas para el funcionamiento, siendo los más importantes; el tipo de ánodo, cátodo, distribución espacial, tiempo de electrolisis, intensidad de corriente, y además, el modelo de funcionamiento del equipo. Se desarrollaron cálculos de ingeniería para el diseño del electrocoagulador, y se dimensionó un sedimentador como complemento para el proceso. El diseño propuesto fue validado con los resultados de caracterización final del agua obteniéndose remociones del 5, 33% de conductividad eléctrica, 25,41 % de sólidos totales y 35,78% de la demanda química de oxígeno. En conclusión, con el diseño propuesto se logra reducir el grado de contaminación de las aguas clarificadas, más no cumplir con el reglamento. Recomendamos al ingeniero de planta de la empresa que se ponga en marcha el modelo de diseño planteado para el propósito de tratamiento de aguas, así mismo, sugerimos que se realicen investigaciones sobre el empleo de electrodos inertes, sistemas de filtración y electrodiálisis que podrían ser posibles aplicaciones luego del tratamiento por electrocoagulación.