Difusión de leyendas relacionadas con la laguna de Colta en niños y niñas de 8 años. Mediante material didáctico.

El presente trabajo de investigación recopila las leyendas del origen de la laguna de Colta de la provincia de Chimborazo, son 28 leyendas, de las cuales 24 fueron halladas en la memoria viva de la población y los 4 están en documentos físicos, se eligieron 7 para diseñar cuentos pop up 3D y un mult...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Guamán Yupa, Manuel Patricio (author)
Beste egile batzuk: Ortíz Godoy, Tania Isabel (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2015
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5528
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente trabajo de investigación recopila las leyendas del origen de la laguna de Colta de la provincia de Chimborazo, son 28 leyendas, de las cuales 24 fueron halladas en la memoria viva de la población y los 4 están en documentos físicos, se eligieron 7 para diseñar cuentos pop up 3D y un multimedia como material didáctico pertinente al público objetivo, que son: los niños y niñas de 8 años de edad de la Unidad Educativa “Riobamba”. Se utilizaron técnicas como entrevistas y fichas bibliográficas que ayudaron a la recolección de información sobre las leyendas tanto en la memoria viva de la población, como en documentos físicos. Se eligieron 7 leyendas para realizar arreglos en la redacción y posteriormente utilizarlos en el material didáctico. La temática del diseño tanto para el cuento y el multimedia están basados en escenas y personajes con características, rasgos propios de la zona poblacional de Colta. Para la validación se realizó a 38 niños del cuarto año de básica “B”, mediante un check list (fichas con preguntas) basados en 15 preguntas del cuento y 13 del multimedia, con una calificación de 2, 4, 6, 8, y 10. Obteniendo los siguientes resultados: el multimedia con el 97% de aceptación, gracias a los elementos gráficos que la componen y el cuento “Pop up” con el 93% de aceptación. Como conclusión se puede decir que la tecnología, ha influido en la desaparición de leyendas y narraciones populares. Para evitar esto se recomienda a los docentes utilizar material didáctico dinámico para un mejor aprendizaje, motivar a que los niños y niñas descubran por si solos habilidades y destrezas que les hagan sentir más cómodos al momento de aprender de una forma no convencional.