Modelo de neurodegeneración en Mus musculus mediante la administración de glutamato monosódico y el efecto neuroprotector que aportan los componentes cannabinoides
El objetivo del presente estudio fue demostrar el efecto neuroprotector de los componentes cannabinoides (CBD y THC) en un modelo de neurodegeneración inducido con glutamato monosódico, resaltando los impactos positivos que poseen estos componentes en enfermedades neurodegenerativas como es la Enfer...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | |
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2022
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17346 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El objetivo del presente estudio fue demostrar el efecto neuroprotector de los componentes cannabinoides (CBD y THC) en un modelo de neurodegeneración inducido con glutamato monosódico, resaltando los impactos positivos que poseen estos componentes en enfermedades neurodegenerativas como es la Enfermedad de Alzheimer. La investigación desarrollada es de tipo correlacional con un enfoque experimental-prospectivo, con diseño experimental, realizado con una muestra de 40 ratones Mus musculus machos. Se administró vía intraperitoneal CBD como primera dosis (20 mg/kg), y segunda dosis (50 mg/kg), a más de ello una dosis de CBD+THC (50+25 mg/kg) y un vehículo (aceite de coco), por vía oral se aplicó el fármaco de referencia memantina clorhidrato de liberación prolongada + donepezilo clorhidrato (28 mg/ 10 mg). Las técnicas empleadas fueron test de reconocimiento y test de descenso inhibitorio de plataforma, dichos resultados se expresaron de manera cuantitativa, lo que favoreció la interpretación objetiva del daño neurológico, producto del glutamato monosódico; de igual forma, la ejecución de los test facilitó la recolección de datos con el fin de aplicar análisis estadísticos de ANOVA (Análisis de Varianza) y gráficas de control por medio del software Minitab y de esta forma se demostró que los procesos aplicados están bajo un control estadístico. Luego de la terapia se concluyó que existe una evidente mejora en la memoria a corto y largo plazo, así como en el aprendizaje de los animales. Se recomienda priorizar la investigación basada en evidencia científica y clínica de los efectos medicinales que poseen los componentes cannabinoides, actuando como tratamiento alternativo en diferentes enfermedades. |
---|