Auditoría informática a la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.”, agencia matriz, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, periodo 2020
El presente Trabajo de Investigación, tuvo como objetivo realizar una Auditoría Informática a la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.”, agencia matriz, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, período 2020; con el fin de revisar y evaluar los controles, sistemas y seguridades en el...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2022
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16760 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El presente Trabajo de Investigación, tuvo como objetivo realizar una Auditoría Informática a la “Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.”, agencia matriz, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, período 2020; con el fin de revisar y evaluar los controles, sistemas y seguridades en el manejo de la información y recursos informáticos; mediante el análisis de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación de la misma entidad. Con respecto a la metodología para poder recabar información confiable, veráz y oportuna se aplicó los método deductivo, inductivo, sistemático y analítico sintético; de igual manera instrumentos y técnicas de investigación como la entrevista al Jefe de la UTIC, encuesta a los técnicos de la UTIC y a los funcionarios de la COAC, con los cuales se pudo identificar la situación actual de la entidad. Además, se usó el Marco Integrado de Control Interno COSO II o COSO ERM, que sirvió como base para la elaboración de los cuestionarios; que permitieron identificar los hallazgos que inciden en la integridad, confiabilidad y confidencialidad de la información, mostrando un nivel de confianza del 86,90% y un nivel de riesgo del 13,10%. También se elaboraron indicadores de eficiencia de los recursos; eficacia en los procesos, indicadores presupuestarios e indicadores de seguridad lógicos; por tanto, se identificaron hallazgos como la falta de socialización de las politicas de uso del sistema informático al personal, falta de evaluación a la Gestión de la Seguridad de la Información mediante la Norma ISO 27001, inexistencia de salida de emergencias, instalaciones inadecuadas con poco espacio y una inadecuada manipulación de los equipos informáticos. Finalmente, al concluir las fases de la Auditoría Informática se emitió el Informe en el cual se recomienda a la máxima autoridad de la COAC Riobamba, al Jefe de la UTIC y a todo el personal que labora dentro de la entidad, a tomar en consideración las conclusiones y recomendaciones contenidas en dicho informe, a fin de implementar medidas correctivas para proteger la integridad de los recursos tecnológicos e informáticos. |
---|