Evaluación del bagazo de las palmas aceiteras Elaeis Guineensis y Elaeis Oleífera en el tratamiento de suelos contaminados con TPH en el cantón Francisco de Orellana.
La contaminación de los suelos por derrames de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) en el cantón Francisco de Orellana fue la principal problemática de este estudio, ya que afecta la calidad de los recursos y plantea riesgos para la salud de las comunidades circundantes. Con el objetivo de encont...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22777 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La contaminación de los suelos por derrames de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) en el cantón Francisco de Orellana fue la principal problemática de este estudio, ya que afecta la calidad de los recursos y plantea riesgos para la salud de las comunidades circundantes. Con el objetivo de encontrar una alternativa económica y eficiente para la remediación de estos suelos, se propuso la aplicación del bagazo de palmas aceiteras. Puesto que, es un residuo industrial disponible en la localidad. La metodología implicó la aplicación de seis tratamientos pertenecientes a los bagazos de Palma Africana (Elaeis guineensis) y Palma Americana (Elaeis oleífera), en dos concentraciones: 98:2 y 96:4, durante un período de 20 días. Además, se realizaron dos repeticiones para cada tratamiento. Para determinar la eficiencia de los tratamientos, se realizó la caracterización del bagazo de las 2 palmas. Además, de la caracterización fisicoquímica inicial del suelo y la final tras concluir los tratamientos. La caracterización del suelo incluyó análisis de: macronutrientes, micronutrientes, metales, pH, conductividad eléctrica (CE), relación de absorción de sodio (SAR) y TPH. Los resultados de la caracterización inicial revelaron que las concentraciones de conductividad eléctrica y TPH excedieron los valores establecidos en el acuerdo ministerial 97-A en más de 70 y 50 veces, respectivamente. Sin embargo, tras la caracterización final, se observó que los tratamientos con bagazo fueron eficientes al reducir las concentraciones de metales. Así mismo, se logró reducir en más de 10 veces los niveles de conductividad. Y en cuanto al TPH con el tratamiento G-B se logró remover el 56 por ciento de este contaminante. En este contexto, se concluye que, para obtener mayor evidencia de la eficiencia de los bagazos en la remediación de suelos contaminados, se necesita incrementar las repeticiones de los tratamientos y explorar otros parámetros que podrían afectar los resultados. |
---|