Implementación de un seguidor solar de un eje para un sistema fotovoltaico de 100 W en el CEAA – ESPOCH.

La producción energética de un módulo fotovoltaico se maximiza cuando la radiación solar incide perpendicularmente sobre la superficie, para la posición solar que incide a lo largo del día y en el año. Dada nuestra posición (Zona Ecuatorial) la variación anual es menos significativa que la variación...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Aimacaña Alomoto, Nelson Cristóbal (author)
Outros autores: Blandon Matamba, Byron Emilio (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2019
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10824
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La producción energética de un módulo fotovoltaico se maximiza cuando la radiación solar incide perpendicularmente sobre la superficie, para la posición solar que incide a lo largo del día y en el año. Dada nuestra posición (Zona Ecuatorial) la variación anual es menos significativa que la variación diaria de la posición solar, entonces con el objetivo de maximizar la producción del módulo solar de 100 vatios y 12 voltios se diseñó y se construyó un seguidor solar, que es un mecanismo electromecánico el cual fue aplicado en la zona centro andina de la estación meteorológica del centro de energías alternativas y ambiente ESPOCH (CEAA). Gracias a nuestra zona privilegiada, fue necesario construir un seguidor solar de un eje horizontal el cual minimizaría los costos de operación del seguimiento solar. Se añadió un sensor de corriente y uno de voltaje para obtener datos de potencia nominal generada e irradiancia captada. También está integrado por una programación astronómica y punto luminoso. Toda la información obtenida de las variables de voltaje, corriente, potencia, ángulo de azimut y ángulo de elevación es almacenado en una tarjeta de memoria microSD, al ser un sistema de seguimiento solar autónomo, es decir sin una fuente externa de alimentación de energía para el motor, el usuario mediante una conexión con cable de red UTP, podrá visualizar en una PC todas las variables anteriormente mencionados en tiempo real mediante una interfaz gráfica (HMI). Se realizó un análisis estadístico comparativo de la eficiencia entre el sistema de posicionamiento fijo con el sistema de posicionamiento automático, se concluye que el sistema de posicionamiento automático tiene una mayor eficiencia entre el 8,51 % al 35,46 % en comparación con el sistema de posicionamiento fijo.