Relación entre estado nutricional y hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos del Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.

El objetivo del presente trabajo de titulación fue describir la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos del Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Se realizó un estudio descriptivo, observacio...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Durán Muentes, Fátima Andrea (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2019
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11235
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El objetivo del presente trabajo de titulación fue describir la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en pacientes pre-quirúrgicos del Hospital Provincial Dr. Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 50 pacientes que tenían planificada una intervención quirúrgica. Se identificaron variables como el índice de masa corporal (IMC), % pérdida de peso, índice de riesgo nutricional (IRN) y hábitos alimentarios, que permitieron analizar la influencia del estado nutricional y los hábitos alimentarios sobre la recuperación pos-quirúrgica. En el trabajo se encontró que solamente el 38 % de los pacientes tenían rangos normales de peso, predominando la obesidad en mujeres; mientras el sobrepeso y el bajo peso en hombres; los trastornos nutricionales fueron más frecuentes en pacientes mayores de 35 años; 23.08% de las mujeres presentó una pérdida severa de peso; 79% de pacientes femeninas con riesgo nutricional pre-quirúrgico; 42% de los varones presentó una recuperación pos-quirúrgica retrasada. Hábitos nutricionales incorrectos, con mayor predominio en el sexo masculino. Se recomienda elaborar una guía o protocolo de valoración nutricional en los pacientes pre – quirúrgicos para fomentar el uso del índice de riesgo nutricional con la finalidad de detectar la malnutrición y disminuir la morbi – mortalidad, la estancia hospitalaria y las complicaciones post – quirúrgicas.