Evaluación a la cartera vencida de la unidad de tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guamote, período 2019
La investigación tuvo como objetivo principal evaluar la cartera vencida en tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guamote, provincia de Chimborazo, período 2019, mediante la aplicación de cuestionarios de control interno COSO I, índices e indicadores, tendiente a la determinació...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2022
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16714 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La investigación tuvo como objetivo principal evaluar la cartera vencida en tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guamote, provincia de Chimborazo, período 2019, mediante la aplicación de cuestionarios de control interno COSO I, índices e indicadores, tendiente a la determinación del nivel de morosidad de la cuenta cartera vencida. Para cumplir con este, se propuso una metodología con un enfoque mixto en un nivel descriptivo y no experimental, a través de un estudio documental y de campo. Además, los métodos utilizados fueron el inductivo deductivo y el analítico. Para la recolección de datos primarios se aplicó una encuesta a los funcionarios del departamento de tesorería, donde se pudo conocer que los cuestionados en su titulada consideran que un aumento de la morosidad puede afectar el funcionamiento de la entidad, sobre todo en su funcionamiento. Por otro lado, la entrevista realizada al alcalde del GAD denoto la falta de formación para los colaboradores de la organización. La evaluación realizada al área financiera incluyó un cuestionario de control interno bajo la metodología COSO I. Al final el examen especial se tuvo como resultado que la organización no cuenta con un manual de procedimientos o programa de avalúo de personal, tampoco estrategias para reducir el nivel de morosidad lo que le impide actualizar sus conocimientos sobre los servicios públicos y gestionar mejor los recursos. Además, no existe un plan de mitigación de riesgos para rastrear las vulnerabilidades relacionadas con el fraude o el impago en el GAD. Se recomendó desarrollar un manual de procedimientos para la gestión de la cartera tributaria municipal, para garantizar que la organización no se vea afectado su financiamiento y por ende los programas sociales a desarrollar en el periodo. |
---|