Evaluación del uso racional de antibióticos betalactámicos en farmacias comunitarias de la ciudad de Ambato, Ecuador

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el uso racional de antibióticos betalactámicos en farmacias comunitarias de la ciudad de Ambato, mediante un estudio de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 128 usuarios que acudieron a solicitar estos antibió...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Guevara Tucta, Karen Elizabeth (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2020
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14237
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo evaluar el uso racional de antibióticos betalactámicos en farmacias comunitarias de la ciudad de Ambato, mediante un estudio de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 128 usuarios que acudieron a solicitar estos antibióticos con y sin receta, durante el período noviembre-diciembre 2019. Para la recolección de información, se utilizó un reporte de dispensaciones diarias de betalactámicos, encuestas a los pacientes, una lista de chequeo del proceso de dispensación y entrevistas al personal de farmacia. Para el análisis estadístico se empleó Excel y SPSS 21, obteniendo según el reporte de dispensaciones diarias un total de 1937, de las cuales el 81,52% se adquirieron sin receta, siendo los antibióticos del grupo de las penicilinas los de mayor demanda. En los usuarios encuestados, se evidenció que las personas entre 31-40 años adquirieron mayoritariamente betalactámicos y dentro de los factores potenciales para el desarrollo de resistencia bacteriana, se determinó que el 64,8% se administraban estos medicamentos para cualquier patología, el 69,5% de los usuarios aun teniendo receta adquirieron el tratamiento incompleto y un 63,3% se automedicaban por falta de tiempo y/o dinero para asistir al médico. Al evaluar la dispensación, se determinó que el personal de farmacia promovía la venta libre de antibióticos, además, no consideraban todos los criterios de una dispensación adecuada, al no indagar sobre patologías de base, posibles alergias y tampoco brindaban una información completa sobre la medicación, como posibles interacciones y efectos adversos. Se concluye que existe un alto grado de automedicación, tanto por desconocimiento de las personas sobre los riesgos del uso inadecuado de antibióticos, como por el fácil acceso a estos medicamentos en las farmacias. Se recomienda promover el uso racional de antibióticos betalactámicos para garantizar la efectividad terapéutica y evitar la generación de resistencia bacteriana.