Reingeniería del sistema de suspensión del automóvil Land Rover Hard Top año 1981 para taller móvil de la escuela de Ingeniería Automotriz.

La reingeniería del sistema de suspensión del automóvil Land Rover Hard Top año 1981 para el taller móvil de la Escuela de Ingeniería Automotriz tiene como finalidad la adaptación y ensamblaje de las partes que conforman el sistema que permita al automotor en estudio sea confortable y seguro, con gr...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Sagbay Ordóñez, Luis Enrique (author)
Eará dahkkit: Merchán Cuno, Alex Israel (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2014
Fáttát:
Liŋkkat:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4002
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:La reingeniería del sistema de suspensión del automóvil Land Rover Hard Top año 1981 para el taller móvil de la Escuela de Ingeniería Automotriz tiene como finalidad la adaptación y ensamblaje de las partes que conforman el sistema que permita al automotor en estudio sea confortable y seguro, con gran capacidad de carga y desempeño en la carretera; así como también se constituya en una herramienta de aprendizaje que desarrolle conocimiento y destreza. En la reingeniería se optó por alternativas de sistemas de suspensiones que serán capaces de soportar cargas necesarias y esfuerzos a los que estarán sometidos, por éstas razones se escogió el sistema de suspensión por ballestas como ideal ya que soporta vibraciones y fuerza para el trabajo requerido. Una vez seleccionado el sistema de suspensión se empieza modelando cada una de las piezas en el programa CAD para proceder a su análisis en un software de elementos finitos, donde se coloca los extremos fijos y las cargas, resultados necesarios que ayudarán a verificar las deformaciones que tendrá cada elementos al estar en un estado de carga extrema. Así mismo, dentro de los resultados el factor de seguridad no debe estar por debajo ni por arriba del rango de 1-5 para determinar si el elemento se encuentra muy débil o sobredimensionado. Con las pruebas de funcionamiento de vibraciones y esfuerzos se logró el incremento de capacidad de carga de 1200 kg en cada uno de los extremos del diferencial posterior; consiguiendo una resistencia adecuada, al que se protege y alarga su vida útil con el respectivo mantenimiento, elaborado para este estudio.