Hábitos alimentarios en relación con la circunferencia mínima de cuello en estudiantes de 11 a 14 años de la Unidad Educativa “Liceo Ecológico Vida”, 2023

Los malos hábitos de los adolescentes son un problema de salud pública, además la poca actividad física puede llevar a padecer ciertas afectaciones en la vida adulta. La transición de vida que atraviesan los adolescentes es un acontecimiento importante, pues se establecen preferencias alimentarias....

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Vera Barberán, Marilyn Lilibeth (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23447
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los malos hábitos de los adolescentes son un problema de salud pública, además la poca actividad física puede llevar a padecer ciertas afectaciones en la vida adulta. La transición de vida que atraviesan los adolescentes es un acontecimiento importante, pues se establecen preferencias alimentarias. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios con la circunferencia mínima de cuello en adolescentes estudiantes de 11 a 14 años de la Unidad Educativa “Liceo Ecológico Vida”, 2023. Este estudio no experimental cuantitativo, transversal de tipo correlacional, tuvo una población de 63 adolescentes de 11 a 14 años, se les aplicó el Test Krece Plus para obtener el diagnóstico rápido del estado nutricional, además de una cinta antropométrica metálica. Se aplico una prueba de normalidad de Shapiro – Wilk a la variable cuantitativa para encontrar el valor de la normalidad, para establecer una correlación se utilizó la prueba de Krustal – Wallis para datos no paramétricos. En la población estudiada el 71,4% no muestra el hábito de desayunar, y cuando lo realiza prefieren los lácteos e ingieren fruta o jugo de fruta diariamente. Resalta que el 69,8% de los estudiantes consumen al menos una verdura al día y el 81% le gustan las legumbres y las come más de una ves a la semana. El nivel nutricional según el Test Krece Plus muestra una mayor tendencia en el nivel nutricional bajo con un total de 32 encuestados lo que representa el 50,8% de la población. Al analizar la relación de las variables hábitos alimentarios y circunferencia mínima de cuello no se encontraron resultados estadísticamente significativos (p=0,225), por lo que se acepta la hipótesis nula, lo que quiere decir que no existe una relación entre los hábitos alimentarios y la circunferencia mínima de cuello