Desarrollo de un sistema automatizado para el proceso de mezclado y dosificación de fluidos no viscosos en el laboratorio de la carrera de Agroindustria-Espoch.

Este trabajo de titulación fue desarrollado para proporcionar una solución precisa y eficiente en la dosificación de líquidos, los tiempos de mezclado y la obtención del producto final. El proyecto se titula "Desarrollo de un sistema automatizado para el proceso de mezclado y dosificación de fl...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Quinatoa Quinaloa, Pedro Israel (author)
Eará dahkkit: Paca Aucancela, Jenny Petrona (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2024
Fáttát:
Liŋkkat:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23034
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Este trabajo de titulación fue desarrollado para proporcionar una solución precisa y eficiente en la dosificación de líquidos, los tiempos de mezclado y la obtención del producto final. El proyecto se titula "Desarrollo de un sistema automatizado para el proceso de mezclado y dosificación de fluidos no viscosos en el laboratorio de la carrera de Agroindustria-ESPOCH". A través de la recopilación y análisis de la información necesaria, se determinó que la mayoría de los productos alimenticios son fluidos no newtonianos, caracterizados por su baja viscosidad, comúnmente denominados no viscosos. Esto justifica la implementación de un agitador de paletas, ideal para la mezcla de este tipo de líquidos. El sistema integra componentes mecánicos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos diseñados específicamente para optimizar el proceso. La estructura fue construida íntegramente en acero inoxidable, y el control del sistema se gestiona mediante un PLC, que se comunica a través del protocolo Modbus TCP/IP con un microcontrolador Arduino. Este microcontrolador es responsable de la transmisión de datos provenientes de tres sensores ultrasónicos, así como de la operación de pulsadores y dispositivos de control como electroválvulas solenoides, una resistencia calefactora, un motor DC, un variador de frecuencia, relés, entre otros. El proceso automatizado se supervisa y controla mediante una interfaz HMI, diseñada con el software PIStudio, empleando herramientas especializadas para su configuración. En este contexto, el estudio permitió identificar las características adecuadas de los sensores y los protocolos de comunicación requeridos para la transmisión de datos. Como resultado, se logró una dosificación precisa de los litros de bebida solicitados por el usuario, además de asegurar un control y monitoreo eficaces de la temperatura ambiente en los tres tanques durante las pruebas reales del proceso de mezclado de líquidos.