Estrategia de información, educación y comunicación para la prevención del VIH-SIDA. Estudiantes de la facultad de jurisprudencia y ciencias sociales. Universidad técnica de Ambato. Febrero – julio 2013

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de implementar una estrategia de información, educación y comunicación (IEC) para la prevención del VIH-sida en los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad Técnica de Ambato, para lo c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Flores Calle, Nila Fernanda (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6777
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de implementar una estrategia de información, educación y comunicación (IEC) para la prevención del VIH-sida en los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad Técnica de Ambato, para lo cual se aplicó encuestas validadas en una muestra de 282 estudiantes, el procedimiento utilizando fue un muestreo probabilístico estratificado donde se consideró como estratos a cada carrera de la facultad; se identificó datos demográficos, conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-sida, sexualidad, relaciones sexuales influenciadas por el alcohol; inicio de relaciones sexuales y uso de métodos anticonceptivos; los mismos que se tabularon en el programa Survery Monkey; los resultados más importantes indican que la mayoría de estudiantes son jóvenes de 18 a 30 años, solteros y sus conocimientos sobre VIH-sida, factores de riesgo, vías de transmisión y métodos anticonceptivos en su mayoría tienen nivel aceptable, en cuanto a los comportamientos han iniciado su vida sexual a temprana edad y usan preservativo frecuentemente en sus relaciones sexuales. Como respuesta a estos resultados se diseñó y aplicó una estrategia (IEC), donde se informó, promovió actitudes, y prácticas saludables sobre VIH/sida dentro de la institución. Se recomienda impulsar estrategias educativas orientadas a la prevención del VIH para obtener un cambio de comportamiento y promover la participación de toda la comunidad universitaria