Determinación del daño en el adn espermático de semen porcino diluido con diferentes niveles de agua de coco

El presente trabajo investigativo se realizó en el Centro de Genética Porcina “LICÁN GENETICS” Ubicada en la parroquia Licán perteneciente al cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo, con el objetivo de determinar el daño en el ADN espermático de semen porcino diluido con diferentes niveles de...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Ocaña Herrera, Andrés Fabricio (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2024
Aiheet:
Linkit:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22028
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:El presente trabajo investigativo se realizó en el Centro de Genética Porcina “LICÁN GENETICS” Ubicada en la parroquia Licán perteneciente al cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo, con el objetivo de determinar el daño en el ADN espermático de semen porcino diluido con diferentes niveles de agua de coco, se utilizaron 96 muestras de semen de porcinos seminales de razas Hampshire y Blanco Belga, bajo un diseño completamente al azar tri factorial, los resultados obtenidos al evaluar las características del semen porcino diluido con diferentes niveles de sustitución agua de coco, presentaron los valores más altos de motilidad individual progresiva (80,52%), viabilidad espermática (81,15%), e integridad de la membrana espermática (83,02%) al utilizar 25% de sustitución agua de coco. Además, se estableció que el mejor tiempo post dilución a las 24 horas. Por otra parte, las características macroscópicas evaluadas demuestran que el semen de los cerdos tiene un aspecto normal, un color blanco cremoso, un olor neutro y un pH de 7,00 lo que indica que no existe ninguna anormalidad. Se concluye que el uso de agua de coco como diluyente natural no influye negativamente sobre la motilidad, viabilidad, integridad de la membrana espermática e integridad de la cromatina, de las dos razas porcinas evaluadas. Se recomienda Mantener unas buenas prácticas de manejo y cuidado del semen para asegurar una adecuada motilidad individual y mejorar las tasas de fertilidad en la inseminación artificial en cerdo ya que un semen con una buena motilidad masal aumenta las posibilidades de lograr una reproducción exitosa.