Diseño de jaula antivuelco para vehículos de competencia modelo Hyundai i10, según normas de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (FEDAK)
El objetivo de este proyecto fue diseñar una jaula antivuelco para el modelo Hyundai I10 segunda generación, mediante la aplicación del diseño asistido por computadora y software de simulación, para garantizar seguridad y utilidad de esta en competencias deportivas tipo rally. Para ello, se tomaron...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Άλλοι συγγραφείς: | |
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2023
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19221 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El objetivo de este proyecto fue diseñar una jaula antivuelco para el modelo Hyundai I10 segunda generación, mediante la aplicación del diseño asistido por computadora y software de simulación, para garantizar seguridad y utilidad de esta en competencias deportivas tipo rally. Para ello, se tomaron las medidas internas del habitáculo del vehículo y se diseñó dos modelos de jaulas, con el software SolidWorks. Luego, se seleccionó el tipo de material (Acero ASTM A500 grado C y Acero AISI 4130), elaborando una matriz con la normativa establecida por la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (FEDAK). A continuación, se identificaron las condiciones de carga y anclaje para cada una de las simulaciones con ambos modelos, aplicando fórmulas que se encuentran en los reglamentos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Finalmente, se ejecutaron seis simulaciones por cada modelo de jaula, con el software ANSYS, para medir la deformación y la tensión. Cada simulación representó diversas ubicaciones de las cargas a que fuera sometido el vehículo en caso de accidente. Como resultado, las doce simulaciones con los dos modelos arrojaron un rango de deformación entre 5,15 mm. y 27,18 mm., que es un nivel inferior al establecido por la FIA (50 mm.); en cuanto a tensión, ambos diseños en sus respectivas simulaciones superaron el nivel de la resistencia a la tracción de ambos materiales, sin embargo, estos valores de tensión se originaron debido a singularidades en las simulaciones, y luego de corregir dicha singularidad mediante barridos, se obtuvo valores inferiores a los permitidos en función de los materiales. Se concluye que los dos modelos cumplen las normas de seguridad, sin embargo, el modelo 1 con material AISI 4130 brinda mayor seguridad. Se recomienda a futuros competidores, la fabricación de cualquiera de las dos jaulas, considerando el presupuesto más adecuado. |
---|