Diseño de un manual de control interno basado en el método COSO I, para la Coordinación de Gestión de Planificación Técnica del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo

El presente trabajo de investigación es el Diseño de un Manual de Control Interno basado en el Método COSO I, para la Coordinación de Gestión de Planificación Técnica del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Chimborazo, que permita mejorar procesos internos, facilitando el cumplimiento de...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Meza Carrillo, Tania Marion (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5930
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación es el Diseño de un Manual de Control Interno basado en el Método COSO I, para la Coordinación de Gestión de Planificación Técnica del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial De Chimborazo, que permita mejorar procesos internos, facilitando el cumplimiento de las operaciones, además de optimizar los recursos tanto materiales, económicos y humanos, para de esta manera establecer mejoras en la gestión. Se aplicó la técnica de la encuesta con diferentes cuestionarios, esta fue la principal fuente de información, que permitió evaluar el control interno, aplicando el Método COSO I definiendo así el nivel de cumplimiento de los procesos, se obtuvo algunas falencias significativas dentro del cumplimiento de los procesos internos, como centralización de actividades debido a la falta de personal, duplicidad de funciones, y una segregación de las mismas de manera informal. El manual está compuesto por la parte introductoria como: Generalidades, Importancia, Objetivos. La identificación de los procesos y subprocesos existentes en cada una de las unidades de la Coordinación y el levamiento de los procedimientos por unidad mediantes matrices y flujodiagramaciones. Se recomienda a la Coordinación de Gestión de Planificación Técnica del GAD Provincial implementar el Manual de Control Interno, el cual permitirá promover la eficiencia laboral mediante el establecimiento de controles efectivos acelerando así las actividades y armonizando las acciones individuales hacia el logro de los objetivos institucionales.