Estimación del contenido de carbono en dos plantaciones de Alnus acuminata Kunth implementadas con fines de restauración forestal en la parroquia Cacha provincia de Chimborazo
La presente investigación estimó el contenido de carbono en dos plantaciones de Alnus acuminata Kunth, en la parroquia Cacha de la provincia de Chimborazo. Este estudio es fundamental para evaluar la efectividad de las prácticas de reforestación en la captura de carbono, contribuyendo así a la mitig...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23380 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presente investigación estimó el contenido de carbono en dos plantaciones de Alnus acuminata Kunth, en la parroquia Cacha de la provincia de Chimborazo. Este estudio es fundamental para evaluar la efectividad de las prácticas de reforestación en la captura de carbono, contribuyendo así a la mitigación contra el cambio climático, la mejora de los suelos y del hábitat local. Se llevó a cabo un diseño no alineado con la elaboración de 6 parcelas circulares de 500 m2 por localidad en Murugallo con un área de 1,94 ha y una pendiente con un rango de 55 % a 65 % con un área de 0,8 ha y una pendiente de 40 % a 45 % en Machángara. Se realizó una evaluación comparativa de las plantaciones analizando las variables dasométricas altura total, diámetro a la altura del pecho, volumen total, biomasa aérea, necromasa y a nivel del suelo. En el estudio, se excavaron 6 calicatas de 1m x 1m x 1m en cada localidad para determinar las propiedades fisicoquímicas del suelo. Se aplicó un método no destructivo para determinar la estimación del carbono. Obteniendo como resultado que en la plantación de la localidad 1 (Murugallo) tiene 82,49 t ha-1 de CO2 a diferencia de la plantación en la localidad 2 (Machángara) que tiene 58,27 t ha-1de CO2; estas variaciones pueden ser debido a los factores como la edad de las plantaciones, el tipo de suelo y las condiciones climáticas locales. Estos datos resaltan la relevancia de implementar proyectos de restauración forestal en condiciones específicas de cada sitio, proporcionando información clave para estrategias de gestión sostenible y restauración de suelos. |
---|