Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación

En Ecuador, el sector agrícola produce cantidades significativas de residuos en forma de cáscaras de piña y bagazo de caña de azúcar. Desafortunadamente, estos materiales suelen estar infrautilizados, ya sea que se utilizan como fertilizantes o se queman in situ, lo que tiene consecuencias ambiental...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Maji Cando, Dayana Gabriela (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2024
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23306
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1839952935596851200
author Maji Cando, Dayana Gabriela
author_facet Maji Cando, Dayana Gabriela
author_role author
collection Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.contributor.none.fl_str_mv Cazar Ramírez, Robert Alcides
Parada Rivera, Mabel Mariela
dc.creator.none.fl_str_mv Maji Cando, Dayana Gabriela
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-11
2025-02-10T16:16:09Z
2025-06-19T00:47:07Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Maji Cando, Dayana Gabriela. (2024). Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23306
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.none.fl_str_mv UDCTFC;96T01046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
instacron:ESPOCH
dc.subject.none.fl_str_mv RESIDUOS AGRÍCOLAS
GASIFICACIÓN
CÁSCARA DE PIÑA
BAGAZO DE CAÑA
BRIQUETAS
GAS DE SÍNTESIS
PODER CALORÍFICO
FLUJO DE GAS
CROMATOGRAFIA
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description En Ecuador, el sector agrícola produce cantidades significativas de residuos en forma de cáscaras de piña y bagazo de caña de azúcar. Desafortunadamente, estos materiales suelen estar infrautilizados, ya sea que se utilizan como fertilizantes o se queman in situ, lo que tiene consecuencias ambientales negativas. Es imperativo explorar el potencial de utilizar estos residuos agrícolas como fuente de energía renovable convirtiéndolos en gas mediante un proceso conocido como gasificación. Este estudio tiene como objetivo evaluar la gasificación de las briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña para determinar su viabilidad como fuente de energía alternativa. Se empleó una metodología de investigación integral que abarca análisis cualitativos y cuantitativos mediante un diseño experimental, además de realizar pruebas controladas a fin de determinar las características de las briquetas y del gas resultante. El diseño experimental implicó un enfoque factorial para comprender la interacción de las diferentes variables en el rendimiento energético. Se realizaron experimentos directos con el gasificador para mejorar su eficiencia en la producción de gas, y el análisis cromatográfico reveló una composición del gas compuesta por un 4,82% de hidrógeno, un 14,57% de monóxido de carbono, un 1,63% de metano y un 11,10% de dióxido de carbono. Mediante esta tecnología, se determinó que el flujo del biocombustible derivado de las briquetas era de 71.773 kg/h. Además, los residuos de ceniza y alquitrán se sometieron a un análisis FTIR para determinar su composición química. A pesar de los prometedores resultados, el gas sintetizado no cumplía con los estándares comerciales debido a los bajos niveles de metano y etano, lo que lleva a la conclusión de que la utilización de briquetas de estos residuos agrícolas puede no ser viable como fuente de energía alternativa.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id ESPOCH_d9bb2a03cb9cd94ff12c25495e8c3c17
identifier_str_mv Maji Cando, Dayana Gabriela. (2024). Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
instacron_str ESPOCH
institution ESPOCH
instname_str Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
language spa
network_acronym_str ESPOCH
network_name_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
oai_identifier_str oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/23306
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
reponame_str Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
repository_id_str 1750
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificaciónMaji Cando, Dayana GabrielaRESIDUOS AGRÍCOLASGASIFICACIÓNCÁSCARA DE PIÑABAGAZO DE CAÑABRIQUETASGAS DE SÍNTESISPODER CALORÍFICOFLUJO DE GASCROMATOGRAFIAEn Ecuador, el sector agrícola produce cantidades significativas de residuos en forma de cáscaras de piña y bagazo de caña de azúcar. Desafortunadamente, estos materiales suelen estar infrautilizados, ya sea que se utilizan como fertilizantes o se queman in situ, lo que tiene consecuencias ambientales negativas. Es imperativo explorar el potencial de utilizar estos residuos agrícolas como fuente de energía renovable convirtiéndolos en gas mediante un proceso conocido como gasificación. Este estudio tiene como objetivo evaluar la gasificación de las briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña para determinar su viabilidad como fuente de energía alternativa. Se empleó una metodología de investigación integral que abarca análisis cualitativos y cuantitativos mediante un diseño experimental, además de realizar pruebas controladas a fin de determinar las características de las briquetas y del gas resultante. El diseño experimental implicó un enfoque factorial para comprender la interacción de las diferentes variables en el rendimiento energético. Se realizaron experimentos directos con el gasificador para mejorar su eficiencia en la producción de gas, y el análisis cromatográfico reveló una composición del gas compuesta por un 4,82% de hidrógeno, un 14,57% de monóxido de carbono, un 1,63% de metano y un 11,10% de dióxido de carbono. Mediante esta tecnología, se determinó que el flujo del biocombustible derivado de las briquetas era de 71.773 kg/h. Además, los residuos de ceniza y alquitrán se sometieron a un análisis FTIR para determinar su composición química. A pesar de los prometedores resultados, el gas sintetizado no cumplía con los estándares comerciales debido a los bajos niveles de metano y etano, lo que lleva a la conclusión de que la utilización de briquetas de estos residuos agrícolas puede no ser viable como fuente de energía alternativa.In Ecuador, the agricultural sector produces significant amounts of waste in the form of pineapple peels and sugarcane bagasse. Unfortunately, these materials are often underutilized, either used as fertilizer or burned on site, which has negative environmental consequences. It is imperative to explore the potential of using these agricultural residues as a renewable energy source by converting them into gas through a process known as gasification. This study aims to evaluate the gasification of pineapple peel and sugarcane bagasse briquettes to determine their viability as an alternative energy source. A comprehensive research methodology was employed, involving qualitative and quantitative analyses through an experimental design, as well as controlled tests to determine the characteristics of the briquettes and the resulting gas. The experimental design involved a factorial approach to understand the interaction of the different variables on energy yield. Direct experiments were conducted with the gasifier to improve its gas production efficiency, and chromatographic analysis revealed a gas composition composed of 4.82% hydrogen, 14.57% carbon monoxide, 1.63% methane and 11.10% carbon dioxide. Through this technology, the flow of biofuel derived from the briquettes was determined to be 71,773 kg/h. In addition, the ash and tar residues were subjected to FTIR analysis to determine their chemical composition. Despite the promising results, the synthesized gas did not meet commercial standards due to low levels of methane and ethane, leading to the conclusion that the utilization of briquettes from these agricultural residues may not be viable as an alternative energy source.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoCazar Ramírez, Robert AlcidesParada Rivera, Mabel Mariela2025-02-10T16:16:09Z2025-06-19T00:47:07Z2024-11-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfMaji Cando, Dayana Gabriela. (2024). Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23306spaUDCTFC;96T01046info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-19T00:47:07Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/23306Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-19T00:47:07Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse
spellingShingle Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
Maji Cando, Dayana Gabriela
RESIDUOS AGRÍCOLAS
GASIFICACIÓN
CÁSCARA DE PIÑA
BAGAZO DE CAÑA
BRIQUETAS
GAS DE SÍNTESIS
PODER CALORÍFICO
FLUJO DE GAS
CROMATOGRAFIA
status_str publishedVersion
title Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
title_full Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
title_fullStr Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
title_full_unstemmed Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
title_short Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
title_sort Aprovechamiento energético de briquetas de cáscara de piña y bagazo de caña de azúcar en el proceso de gasificación
topic RESIDUOS AGRÍCOLAS
GASIFICACIÓN
CÁSCARA DE PIÑA
BAGAZO DE CAÑA
BRIQUETAS
GAS DE SÍNTESIS
PODER CALORÍFICO
FLUJO DE GAS
CROMATOGRAFIA
url https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23306