Investigación sobre la densidad relativa y dieta del lobo de páramo (Lycalopex culpaeus) (Molina, 1972) en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo como fundamento para acciones de conservación
El presente trabajo propone: Investigar la densidad relativa y dieta del lobo de páramo (Lycalopex culpaeus) en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo como fundamento para acciones de conservación. Esta, comprende territorios de las provincias Chimborazo, Tungurahua y Bolívar; dentro de esta á...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/5174 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo propone: Investigar la densidad relativa y dieta del lobo de páramo (Lycalopex culpaeus) en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo como fundamento para acciones de conservación. Esta, comprende territorios de las provincias Chimborazo, Tungurahua y Bolívar; dentro de esta área protegida se recolectaron 70 muestras de heces de lobo de páramo en sitios categorizados como intervenidos y menos intervenidos. En el laboratorio de Ciencias Biológicas de la ESPOCH se realizó un lavado y disolución de las muestras, para posteriormente hacer análisis físicos que consistieron en la separación de los componentes, análisis estructural de fibras de pelo y estimación de presencia parasitaria. Por otra parte se realizó extracción de grasas totales de 1 g de muestra en el laboratorio de Química de la misma institución. Los componentes encontrados en las muestras de heces fueron pelos, huesos, restos vegetales, casco, cartílagos, gusanos e insectos, siendo el primero el predominante. Gracias al análisis estructural de fibras se identificó el consumo de 9 especies animales entre silvestres y domésticos sin encontrarse diferencias alimentarias entre sitios intervenidos y menos intervenidos pero con más diversidad en la primera categoría de sitio (índice de Levins’). El porcentaje de grasas es similar en sitios intervenidos y menos intervenidos. Los parásitos identificados en las muestras son Cryptosporidium, Taenia spp y Toxoplasma gondii, se evidenció mayor cantidad de parásitos en sitios intervenidos frente a sitios menos intervenidos. En función de las muestras recolectadas se tiene que la densidad relativa del lobo de páramo es menor en sitios intervenidos. Se sugiere la extensión de este estudio con monitoreo in-situ, en diferentes épocas del año para un alcance mayor; y un estudio más profundo sobre parásitos que afectan al lobo de páramo. Palabras clave: Lobo de páramo – dieta animal – parásitos – estructura de fibras de pelo |
---|