Propuesta de un plan de desarrollo participativo y ordenamiento territorial, de la parroquia Pistishí, cantón Alausí, provincia de Chimborazo período 2012-2020

El presente trabajo de investigación denominado “Propuesta de un plan de desarrollo participativo y ordenamiento territorial, de la parroquia Pistishí, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Período 2012-2020”, ha permitido conocer los problemas y potencialidades de la zona. Dentro de sus fortaleza...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rojas Meza, César Darío (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2012
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12009
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo de investigación denominado “Propuesta de un plan de desarrollo participativo y ordenamiento territorial, de la parroquia Pistishí, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. Período 2012-2020”, ha permitido conocer los problemas y potencialidades de la zona. Dentro de sus fortalezas resalta la diversidad de recursos naturales, con su icono más importante, la montaña conocida como la “Nariz del Diablo”, por donde transita el ferrocarril ecuatoriano y que hoy en día atrae a muchos turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo la falta de orientación a las autoridades y a la población podría ser una de las principales limitantes, para el desarrollo de la zona. La propuesta tiene como objetivo primordial promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el manejo sustentable de los recursos naturales, para lograrlo se plantea la ejecución de 50 proyectos enmarcados en las competencias que tanto la Constitución de la República del Ecuador como el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, le otorgan al Gobierno Autónomo Descentralizado de Pistishí, dichos proyectos se ejecutarán desde el año 2012 hasta el 2021, con un presupuesto institucional que asciende a 884.458,86 dólares americanos, aproximadamente. Además se propone un banco de 43 proyectos, que por su envergadura no se pueden ejecutar con los recursos de la entidad, por lo que se deben gestionar ante otras instancias gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, para su cristalización. Finalmente se recomienda que las autoridades institucionales emprendan los procesos de capacitación formulados en las diferentes áreas de la parroquia, a fin de que la población se empodere de la propuesta planteada y así se ejecuten la mayor cantidad de proyectos que aporten al desarrollo de su tierra.