Análisis de la calidad de agua de la microcuenca del río Cebadas mediante indicadores ecológicos
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de agua en la microcuenca del Río Cebadas aplicando los índices ecológicos, para este propósito se utilizó el índice biological monitoring working party de Colombia (BMWP/CoI) y el Andean Biotic Index (ABI), también se evaluó la cali...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Awduron Eraill: | |
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2020
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14494 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de agua en la microcuenca del Río Cebadas aplicando los índices ecológicos, para este propósito se utilizó el índice biological monitoring working party de Colombia (BMWP/CoI) y el Andean Biotic Index (ABI), también se evaluó la calidad del agua mediante el índice de parámetros físico- químicos Water quality index (WQI), adicionalmente se analizó el hábitat en las zonas de muestreo a través del Riparian Forest Quality index (QBR) y Andean Riparian Forest index (QBR-And) y el índice del hábitat fluvial (IHF), también la diversidad existente con el índice alpha Shannon-Wiener y se midió el caudal. Durante la investigación se realizaron 6 campañas de monitoreo en 15 diferentes puntos dentro de la microcuenca del rio Cebadas. La recolección de macroinvertebrados se realizó utilizando un barreno de sedimentos, se realizó los parámetros físicos del agua, se determinaron in situ los parámetros como: oxígeno disuelto, sólidos disueltos totales, temperatura del agua y se analizaron en el laboratorio de Calidad de Agua de la ESPOCH. Al terminar el estudio se evidencio, que la microcuenca que tuvo mayor variabilidad espacio temporal, fue la microcuenca del río Guamote con un cambio del 16.2 %, Cebadas con 14%, Ozogoche con un 17.3%, Atillo con un 2.9%; en contraste el mayor índice de correlación, 0,91 corresponde a las variables de ABI con BMWP/col, la menor fue 0,20 QWI con IHF concluyendo que los índices ecológicos demuestran la calidad de un recurso hídrico a nivel multitemporal mientras que el QWI es un índice que prevé la calidad del agua. La microcuenca del río Cebadas después de la aplicación de los índices ecológicos presenta una calidad de agua regular, por lo cual es importante establecer un plan de manejo para la protección y conservación de la microcuenca y verificar su cumplimiento. |
---|