Diseño y construcción de un equipo motorreductor aplicando metodología QFD para la industria nacional
El presente proyecto técnico tuvo como objetivo diseñar y construir un equipo motorreductor aplicando la metodología QFD. Después de recopilar información de varias referencias bibliográficas y aplicar encuestas a personal relacionado con equipos motorreductores se establecieron los parámetros princ...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2022
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17795 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El presente proyecto técnico tuvo como objetivo diseñar y construir un equipo motorreductor aplicando la metodología QFD. Después de recopilar información de varias referencias bibliográficas y aplicar encuestas a personal relacionado con equipos motorreductores se establecieron los parámetros principales de diseño, los cuales se priorizaron mediante el método ordinal corregido de criterios ponderados, obteniendo así una única solución en cuanto al diseño de materialización y detalle de acuerdo con los requerimientos establecidos en la voz del usuario. Para el diseño de detalle del conjunto reductor se aplicaron las normas AGMA 6034 B92 y AGMA 6022 C93 para la corona y el tornillo sinfín respectivamente. Para el diseño de detalle de los ejes se aplicó la norma ASME B106.1M. El resto de los elementos mecánicos fueron diseñados mediante la teoría impartida para el diseño de elementos de máquina de autores reconocidos y ampliamente utilizados en el nivel superior de educación. Se aplicó ingeniería asistida por computadora CAE mediante el software Ansys 2020 R1 para validar los resultados de resistencia y deformación obtenidos mediante los métodos de diseño tradicional en los distintos componentes del equipo motorreductor. Se diseñó y construyó un banco de pruebas capaz de someter el equipo motorreductor a cargas de trabajo con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento de este además de su resistencia y fiabilidad. Se halló que la presión óptima de frenado para un tiempo de trabajo de 8 horas diarias es de 20 psi. Después de realizar el análisis de costos pertinente se identificó la posibilidad de competir con los productos del mercado local, dando apertura a estudios futuros relacionados con la producción de equipos motorreductores en el país. Es recomendable continuar con el estudio del motorreductor empleando diferentes materiales en la construcción, tratamientos térmicos o procesos de manufactura para reducir el costo de producción. |
---|