Implementación de un prototipo de máquina clasificadora y contadora de monedas basada en visión artificial.
Se realizó el diseño e implementación de un prototipo de máquina clasificadora y contadora de monedas que utiliza la visión artificial como un método de identificación y conteo, además de un sistema mecánico para la clasificación, estableciendo una nueva técnica para las operaciones de conteo de din...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2019
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13514 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | Se realizó el diseño e implementación de un prototipo de máquina clasificadora y contadora de monedas que utiliza la visión artificial como un método de identificación y conteo, además de un sistema mecánico para la clasificación, estableciendo una nueva técnica para las operaciones de conteo de dinero. Las máquinas comerciales con velocidades elevadas y múltiples funciones integran sensores patentados para la identificación y conteo de monedas, por lo que la cámara en el proceso de visión artificial es un elemento de bajo costo que emula a dichos sensores. El procesamiento de las imágenes se lo realiza con la tarjeta Tinker Board S de Asus tras la captura con la cámara de Raspberry v1.3 para luego transmitir los resultados obtenidos a un Arduino Uno por medio del protocolo de comunicación I2C. Esta segunda tarjeta es la encargada de gestionar los procesos del control de velocidad del motor en el sistema para la separación de monedas y de la interfaz HMI. Posee una interfaz sencilla con tres botones con los que se puede navegar por el menú y visualizar los datos obtenidos durante y después de cada operación con las monedas. Las pruebas realizadas establecieron un resultado del 0% de error en velocidades bajas, definiendo a la visión artificial como una técnica lenta en el prototipo diseñado. El costo de la implementación del prototipo se mantiene relativamente bajo con respecto a la adquisición de una máquina comercial, al no contar con una producción nacional de este tipo de herramientas. Se recomienda utilizar material con mayor rigidez en el mecanismo de separación de monedas para evitar atascos y extender la vida útil del prototipo. |
---|