Propuesta para el rediseño de rutas y frecuencias del transporte público intracantonal en el cantón Pastaza, provincia de Pastaza

El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo elaborar una propuesta para el rediseño de rutas y frecuencias del transporte público intracantonal en el cantón Pastaza, provincia de Pastaza, con la finalidad de mejorar la movilidad de los usuarios y la fluidez del servicio. Se determinó la sit...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Guamán Guacho, Ronald Fernando (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15237
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo elaborar una propuesta para el rediseño de rutas y frecuencias del transporte público intracantonal en el cantón Pastaza, provincia de Pastaza, con la finalidad de mejorar la movilidad de los usuarios y la fluidez del servicio. Se determinó la situación actual del servicio, mediante la ayuda de instrumentos de investigación tales como la encuesta Origen/Destino aplicado a una muestra determinada de la población total, obteniendo información sobre el motivo de viaje, las zonas que generan y atraen mayores cantidades de viajes y el reparto modal. Adicional se determinó a través de una ficha de aforo ascenso y descenso la cantidad de pasajeros por sentido, distancia recorrida, tipo de ruta. Entre otros aspectos que se analizaron en el estudio. Se evidenció que la Zona 3 es la que genera más viajes con 31% de los viajes y la Zona 2 es la que más atrae viajes con 40% de los viajes. El transporte público fue el más utilizado con un 35% del total de los habitantes siendo indispensable la mejora de las rutas de transporte para el beneficio de los usuarios y la fluidez del servicio. Se pudo concluir mediante los indicadores que influyen en la funcionalidad de las rutas que no es necesario crear nuevas rutas si no modificar las existentes siendo la ruta 6 y 7 las rutas que mejoraran los parámetros analizados en el estudio como su cobertura del 30% y la superposición de rutas. Se recomendó a las autoridades pertinentes tomar como base este estudio para mejorar e implementar el rediseño de las rutas propuestas.