Plataforma educativa Sophia en clases virtuales de educación básica - área de Lengua y Literatura.

El objetivo principal de esta investigación posibilitó en validar la usabilidad de una nueva plataforma educativa virtual, realizada por la Editorial EDIPCENTRO aplicado en la Unidad Educativa Juan de Velasco, a los estudiantes de la educación básica de segundo a séptimo grado, interactuando con los...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Rodríguez Mujica, Edison Antonio (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/20693
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El objetivo principal de esta investigación posibilitó en validar la usabilidad de una nueva plataforma educativa virtual, realizada por la Editorial EDIPCENTRO aplicado en la Unidad Educativa Juan de Velasco, a los estudiantes de la educación básica de segundo a séptimo grado, interactuando con los libros de la asignatura de lengua y literatura “Mi Praxis”. Razón por la cual se tomó a consideración el uso del método científico que solventó de manera efectiva el flujo de trabajo en el desarrollo del proyecto, tomando en cuenta como: análisis de datos, definición del problema, hipótesis, objetivos, teorización, alcances, forma de aplicación y técnicas e instrumentos de investigación, tales como la ficha de usuario, fichas técnicas, test de usabilidad. Se utilizó la metodología de usabilidad para evaluar la interactividad con los estudiantes, compuesta por cuatro atributos: comprensión, aprendizaje, eficiencia y atractividad; de las cuales surgieron aspectos relevantes para la evaluación de usabilidad como: la idea principal, evaluación del entorno virtual e interactivo de la plataforma educativa virtual SOPHIA; tomando en cuenta la experimentación por parte del usuario y la respectiva validación de usabilidad, permitió realizar una interacción entre usuario-máquina los estudiantes y el evaluador, mostrando de esta manera su conformidad con la eficiencia progresiva en base a la experimentación , obteniendo resultados favorables del 80.75% de la investigación. Finalmente, se sugiere el uso de las plataformas educativas virtuales para interactuar con los contenidos que muestra en cada curso, tomando en cuenta que la validación se da a cabo por estudiantes que nunca han utilizado estas plataformas educativas; por otro lado, resaltar los recursos pedagógicos más utilizados en la plataforma educativa SOPHIA, haciendo un instructivo digital mostrando las utilidades necesarias, para educar al docente y alestudiante.