Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo
La presente investigación propone: Diseñar una ruta arqueológica en el tramo Sevilla-Nizag del Qhapaq Ñan, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo; se utilizó técnicas de investigación bibliográficas y de campo: se determinó que existen datos desde 1553 que habla sobre los aposentos y el tramo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9366 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839320667968765952 |
---|---|
author | Arce Valarezo, Marjorie Araceli |
author_facet | Arce Valarezo, Marjorie Araceli |
author_role | author |
collection | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Tierra Tierra, Nancy Patricia Miranda Salazar, Sandra Patricia |
dc.creator.none.fl_str_mv | Arce Valarezo, Marjorie Araceli |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018 2019-01-15T15:18:55Z 2025-06-19T00:18:26Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Arce Valarezo, M. A. (2018). Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. (Tesis de grado. Ingeniero en Ecoturismo). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9366 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
dc.relation.none.fl_str_mv | FRN-CENID-UD;23T0691 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazo instacron:ESPOCH |
dc.subject.none.fl_str_mv | RUTA ARQUEOLÓGICA QHAPAQ ÑAN MERCADOTECNIA TRAMO SEVILLA-NIZAG ALAUSÍ (CANTÓN) CHIMBORAZO (PROVINCIA) |
dc.title.none.fl_str_mv | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La presente investigación propone: Diseñar una ruta arqueológica en el tramo Sevilla-Nizag del Qhapaq Ñan, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo; se utilizó técnicas de investigación bibliográficas y de campo: se determinó que existen datos desde 1553 que habla sobre los aposentos y el tramo corresponde a un camino precolombino, amurallado y empedrado, conocido como Qhapaq Ñan. El diagnóstico analiza la situación actual de las comunidades evidenciando una notable ausencia de establecimientos de alojamiento y alimentación debidamente capacitados; así como los atractivos naturales y culturales, actividades, infraestructura y demanda potencial que estaría dispuesta a adquirir el producto. El perfil del turista se estableció en base a las encuestas realizadas a turistas nacionales y extranjeros que arribaron a la estación del tren en Pistishi. Comercialmente el proyecto es viable por cuanto el 85% de turistas encuestados se manifestaron positivamente en querer conocer este tramo. En el estudio técnico se realizó el mapeo de la ruta arqueológica “Urku Ñan”, revive tu pasado entre páramos y tradiciones, elaborando 3 paquetes turísticos identificando los recorridos, las actividades principales y complementarias con un sistema interpretativo, tomando en cuenta los requerimientos para su ejecución. Se define además un sistema de operación de tipo participativo y bajo un modelo de gestión comunitaria que sugiere legalizarse como un Centro de Turismo Comunitario y funcionar para ofertar la ruta arqueológica, se elaboró organigramas estructurales y funcionales, manuales de funciones para el personal y de procedimientos para la prestación del servicio en cuanto al estudio administrativo. Se define además la difusión de la ruta arqueológica mediante las 4c del marketing para posicionar el producto en el mercado. Palabras clave: RUTA ARQUEOLÓGICA – PLANTA TURÍSTICA - ATRACTIVOS NATURALES - ATRACTIVOS CULTURALES. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | ESPOCH_e10f087f4ece613a74f4bddd6ff0c2f7 |
identifier_str_mv | Arce Valarezo, M. A. (2018). Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. (Tesis de grado. Ingeniero en Ecoturismo). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
instacron_str | ESPOCH |
institution | ESPOCH |
instname_str | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
language | spa |
network_acronym_str | ESPOCH |
network_name_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
oai_identifier_str | oai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/9366 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
reponame_str | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
repository_id_str | 1750 |
spelling | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de ChimborazoArce Valarezo, Marjorie AraceliRUTA ARQUEOLÓGICAQHAPAQ ÑANMERCADOTECNIATRAMO SEVILLA-NIZAGALAUSÍ (CANTÓN)CHIMBORAZO (PROVINCIA)La presente investigación propone: Diseñar una ruta arqueológica en el tramo Sevilla-Nizag del Qhapaq Ñan, en el cantón Alausí, provincia de Chimborazo; se utilizó técnicas de investigación bibliográficas y de campo: se determinó que existen datos desde 1553 que habla sobre los aposentos y el tramo corresponde a un camino precolombino, amurallado y empedrado, conocido como Qhapaq Ñan. El diagnóstico analiza la situación actual de las comunidades evidenciando una notable ausencia de establecimientos de alojamiento y alimentación debidamente capacitados; así como los atractivos naturales y culturales, actividades, infraestructura y demanda potencial que estaría dispuesta a adquirir el producto. El perfil del turista se estableció en base a las encuestas realizadas a turistas nacionales y extranjeros que arribaron a la estación del tren en Pistishi. Comercialmente el proyecto es viable por cuanto el 85% de turistas encuestados se manifestaron positivamente en querer conocer este tramo. En el estudio técnico se realizó el mapeo de la ruta arqueológica “Urku Ñan”, revive tu pasado entre páramos y tradiciones, elaborando 3 paquetes turísticos identificando los recorridos, las actividades principales y complementarias con un sistema interpretativo, tomando en cuenta los requerimientos para su ejecución. Se define además un sistema de operación de tipo participativo y bajo un modelo de gestión comunitaria que sugiere legalizarse como un Centro de Turismo Comunitario y funcionar para ofertar la ruta arqueológica, se elaboró organigramas estructurales y funcionales, manuales de funciones para el personal y de procedimientos para la prestación del servicio en cuanto al estudio administrativo. Se define además la difusión de la ruta arqueológica mediante las 4c del marketing para posicionar el producto en el mercado. Palabras clave: RUTA ARQUEOLÓGICA – PLANTA TURÍSTICA - ATRACTIVOS NATURALES - ATRACTIVOS CULTURALES.This research proposes: Design an archaeological route in the Sevilla-Nizag section of the Qhapaq Ñan, in Alausí canton, Chimborazo province; they were used bibliographic and field research techniques: it was determined that there is data from 1553 that talks about the rooms and the section corresponds to a pre-Columbian, walled and paved road, known as Qhapaq Ñan. The diagnosis analyzes the current situation of the communities evidencing a notable absence of properly trained accommodation and food establishments; as well as the natural and cultural attractions, activities, infrastructure and potential demand that would be willing to acquire the product. The profile of the tourist was established based on the surveys made to national and foreign tourists who arrived at the train station in Pistishi. Commercially, the project is viable because 85% of tourists surveyed expressed positively in wanting to know this section. In the technical study, it was done the mapping of the archaeological route "Urku Ñan", relive your past among moors and traditions, elaborating 3 tourist packages identifying the routes, the main and complementary activities with an interpretive system, taking into account the requirements for its execution. It also defines a participatory operation system and under a community management model that suggests legalizing as a Community Tourism Center and operate in order to offer the archaeological route. It was elaborated structural and functional organization charts, function manuals for the personnel and procedure for the provision of the service regarding the administrative study. - It also defines the diffusion of the archaeological route through the 4c of marketing in order to locate the product in the market. KEY WORDS: <ARCHAEOLOGICAL ROUTE>, <TOURIST PLANT>, <NATURAL ATTRACTIONS>, <CULTURAL ATTRACTIONS>.Escuela Superior Politécnica de ChimborazoTierra Tierra, Nancy PatriciaMiranda Salazar, Sandra Patricia2019-01-15T15:18:55Z2025-06-19T00:18:26Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfArce Valarezo, M. A. (2018). Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo. (Tesis de grado. Ingeniero en Ecoturismo). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9366spaFRN-CENID-UD;23T0691info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstname:Escuela Superior Politécnica de Chimborazoinstacron:ESPOCH2025-06-19T00:18:26Zoai:dspace.espoch.edu.ec:123456789/9366Institucionalhttp://dspace.espoch.edu.ec/Universidad públicahttps://www.espoch.edu.ec/es/http://dspace.espoch.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17502025-06-19T00:18:26Repositorio Escuela Superior Politécnica de Chimborazo - Escuela Superior Politécnica de Chimborazofalse |
spellingShingle | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo Arce Valarezo, Marjorie Araceli RUTA ARQUEOLÓGICA QHAPAQ ÑAN MERCADOTECNIA TRAMO SEVILLA-NIZAG ALAUSÍ (CANTÓN) CHIMBORAZO (PROVINCIA) |
status_str | publishedVersion |
title | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
title_full | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
title_fullStr | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
title_full_unstemmed | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
title_short | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
title_sort | Diseño de una ruta arqueológica en el tramo Sevilla - Nizag, del Qhapaq Ñan, cantón Alausí, provincia de Chimborazo |
topic | RUTA ARQUEOLÓGICA QHAPAQ ÑAN MERCADOTECNIA TRAMO SEVILLA-NIZAG ALAUSÍ (CANTÓN) CHIMBORAZO (PROVINCIA) |
url | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9366 |