Estudio microbiológico de las aguas termales de Guayllabamba o Aguallanchí situadas en el cantón Chambo, provincia de Chimborazo.

Se realizó un estudio microbiológico en muestras de agua mineromedicinal recolectadas en puntos emergentes ubicados en las aguas termales de Guayllabamba en Chambo, Provincia de Chimborazo, Ecuador, con el objetivo de determinar su calidad microbiológica y a la vez conocer su microbiota autóctona. S...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Veintimilla Andrade, Ana Vanesa (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2015
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4455
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se realizó un estudio microbiológico en muestras de agua mineromedicinal recolectadas en puntos emergentes ubicados en las aguas termales de Guayllabamba en Chambo, Provincia de Chimborazo, Ecuador, con el objetivo de determinar su calidad microbiológica y a la vez conocer su microbiota autóctona. Se realizó un análisis físico-químico para la determinación de temperatura, pH, sólidos totales disueltos y conductividad, también se realizaron análisis microbiológicos mediante la técnica de siembra en placas Petrifilm, posteriormente se realizó la purificación de las bacterias a través de un aislado para la obtención de cultivos puros, a todas las bacterias purificadas se las realizó la técnica de Tinción de Gram para clasificarlas en positivas o negativas, y, de acuerdo a ello realizar las pruebas bioquímicas correspondientes para cada grupo, finalmente a las bacterias no identificadas aún posterior a las pruebas bioquímicas se les practicó el Método de identificación por el Sistema de MicrogenTM GN-ID, de esta manera se pudo hallar en estas aguas mesotermales la existencia en mayor proporción de Bacterias bacilos Gram negativos, y en menor cantidad bacilos y cocos Gram positivos, así como la presencia de los géneros, Methylobacterium (14 %), Moraxella (14%), Bacillus (29%), y las especies Ralstonia pickettii (29%) y Staphylococcus aureus (14%). Por lo que se concluye que las aguas termales presentan una microbiota autóctona escasa con mayor cantidad de microorganismos Gram negativos, siendo los géneros y especies Ralstonia pickettii, Methylobacterium spp y Moraxella spp, los primeros registrados en estudios de las aguas termales de Guayllabamba en Ecuador. Es necesario señalar que la cantidad de cepas aisladas en la investigación, no representa un mayor peligro para la salud de las personas que acuden a este balneario termal; Se recomienda a la Junta Parroquial de Guayllabamba realizar análisis profundo de las herramientas utilizadas para la limpieza de estas piscinas a fin de llegar al origen de la pequeña contaminación de estas aguas; garantizando el bienestar de la salud de la Comunidad y de las personal en general.