Cifrado de texto mediante atractores caóticos: Cryptoguard.

El presente estudio se embarca en la exploración de la criptografía basada en atractores caóticos, desarrollando una aplicación web destinada al cifrado y descifrado de cadenas de texto utilizando la sincronización de estos atractores. El primer paso de este estudio involucró una revisión detallada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Puzma Granda, Jemmy Anahí (author)
Other Authors: Pástor Ramírez, Danilo Mauricio (author), Rosero Miranda, Raúl Hernán (author), Jiménez Rodríguez, Maricela (author), Gómez, Omar S. (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21202
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio se embarca en la exploración de la criptografía basada en atractores caóticos, desarrollando una aplicación web destinada al cifrado y descifrado de cadenas de texto utilizando la sincronización de estos atractores. El primer paso de este estudio involucró una revisión detallada de cuatro sistemas caóticos para comprender a fondo las fórmulas de cada atractor. A través de una combinación de análisis matemático y programación, se implementó la sincronización de cada atractor en la aplicación web, utilizando la metodología SCRUMBAN, una combinación de los marcos de trabajo ágiles Scrum y Kanban. Las pruebas de Kruskal-Wallis, una prueba estadística no paramétrica utilizada para comparar tres o más grupos independientes de datos, revelaron diferencias significativas en los tiempos de sincronización, cifrado y descifrado entre los cuatro atractores. En términos concretos, estos resultados sugieren que el atractor de Lorenz es el más rápido para realizar la sincronización, cifrado y descifrado de cadenas de texto.