Identificación de microorganismos presentes en el suelo de páramo bajo tres tipos de vegetación en Tisaleo, Tungurahua
Algunos habitantes del cantón Tisaleo realizan actividades de pastoreo y crianza de ganado, lo que genera una pérdida de la diversidad de especies de vegetación y microorganismos. El trabajo tuvo como objetivo la identificación de microorganismos presentes en el suelo de páramo del cantón Tisaleo ba...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2023
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21222 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Algunos habitantes del cantón Tisaleo realizan actividades de pastoreo y crianza de ganado, lo que genera una pérdida de la diversidad de especies de vegetación y microorganismos. El trabajo tuvo como objetivo la identificación de microorganismos presentes en el suelo de páramo del cantón Tisaleo bajo tres tipos de vegetación: almohadilla, arbustiva y herbácea. La investigación desarrollada fue experimental, con un Diseño Completamente Al Azar (DCA), en la que se consideraron tres tipos de suelos en base a su cobertura vegetal, con cinco concentraciones (10-1, 10-2, 10-3, 10-4, 10-5) y tres repeticiones. Para el efecto, se recolectaron muestras de 1 kg. de suelo tomadas a 10 cm. bajo los tres tipos de cobertura vegetal, cada una compuesta de 50 submuestras. Se realizó un aislamiento de los microorganismos a través de diluciones seriadas. Para la identificación de hongos y bacterias se preparó un medio de cultivo que contenía Agar de Dextrosa de Patata (PDA) sin antibióticos. Posteriormente se identificaron los morfotipos de los microorganismos encontrados, mediante caracterización cultural y morfológica. Se cuantificaron las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por ml o g. de muestra después de ocho días de inoculación. Según los resultados, existió una predominancia de bacterias (99,44% del total) y una pequeña proporción de hongos (0,56%). Los morfotipos de bacterias fueron: colonia amarilla brillante lisa (44,62% del total), colonia crema irregular plana (39,33%) y otras colonias que individualmente representaron menos del 5%. Por su parte, las especies de hongos halladas fueron Aspergillus sp. (50% del total), Purpureocillium sp. (18,1%), Bauveria bassiana (16,55%), Aspergillus niger (12,5%) y Penicillium sp (2,85%). En conclusión, los suelos bajo vegetación herbácea fueron los que presentaron mayor diversidad biológica por tener una mayor cantidad de colonias de bacterias y hongos, seguido por los suelos bajo vegetación arbustiva, y por último aquellos bajo vegetación almohadilla. |
---|