Comportamiento Tribológico de las Ruedas y Rieles de los Ferrocarriles Sometidos a Recargue por Soldadura Eléctrica en la Empresa Ferrocarriles del Ecuador.
En la presente tesis, se realiza una investigación sobre el comportamiento tribológico de las ruedas y rieles de los ferrocarriles en la empresa “Ferrocarriles del Ecuador” (FEEP) en condiciones reales de explotación y con ayuda de ensayos de laboratorio, se realizó un análisis en el proceso emplead...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Andre forfattere: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2012
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2404 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | En la presente tesis, se realiza una investigación sobre el comportamiento tribológico de las ruedas y rieles de los ferrocarriles en la empresa “Ferrocarriles del Ecuador” (FEEP) en condiciones reales de explotación y con ayuda de ensayos de laboratorio, se realizó un análisis en el proceso empleado en los talleres de la empresa en la cuidad de Riobamba, para el recargue de las ruedas por soldadura eléctrica al arco, con el propósito de incrementar la vida útil en las ruedas de los ferrocarriles de la FEEP. Se determinó que los procesos que la empresa usaba para la recuperación de las ruedas se realizaban de manera empírica, sin algún estudio previo del material base y del material de aporte, o del régimen de trabajo al que se encuentran sometidas las ruedas. Presentamos una alternativa válida desde el punto de vista tribológico del par rueda-carril para la reconstrucción de ruedas, basado en los ensayos de desgaste a los que fueron sometidas. Con el material de aporte propuesto se logró reducir los costos y tiempo de recuperación de ruedas, así como aumentar la confiabilidad y el desempeño de las ruedas ferroviarias. El método de recuperación de ruedas propuesto está evaluado en base a las propiedades y a los esfuerzos que están sometidas las ruedas y rieles desde el punto de vista mecánico con la ayuda de métodos y procesos realizados por los autores. Finalmente se indica las conclusiones y recomendaciones obtenidas al realizar el trabajo investigativo, las mismas que deben ser tomadas en cuenta para un mejor resultado en la recuperación de las ruedas en la FEEP. |
---|