Alfa de Cronbach para validar un cuestionario de uso de TIC en Docentes Universitarios.

La década de los 70 en que inicia la revolución electrónica constituyó el punto de partida para el desarrollo creciente de la era digital. Los rápidos avances tecnológicos han permitido que las Tecnologías de Información y Comunicación se implementen dentro de los procesos educativos a través del us...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Tuapanta Dacto, Jorge Vinicio (author)
Այլ հեղինակներ: Duque Vaca, Miguel Angel (author), Mena Reinoso, Angel Patricio (author)
Ձևաչափ: article
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2017
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9807
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La década de los 70 en que inicia la revolución electrónica constituyó el punto de partida para el desarrollo creciente de la era digital. Los rápidos avances tecnológicos han permitido que las Tecnologías de Información y Comunicación se implementen dentro de los procesos educativos a través del uso de redes sociales y elementos multimedia. El estudio de las investigaciones referentes a la creación de cuestionarios utilizados para medir el conocimiento, uso y gestión de estas tecnologías en la educación universitaria presentan varios inconvenientes como el desmedido número de preguntas que los vuelve extensos además se plantea un contexto abierto que impide definir resultados centrados en aspectos específicos. El presente trabajo científico obtuvo como resultado un cuestionario rediseñado y sometido a un análisis de fiabilidad, obteniéndose un ALFA DE CRONBACH de 0.905, considerando que tiene un excelente nivel de fiabilidad, y está enfocado en medir aspectos como el conocimiento, uso y actitud que los docentes presentan frente a la implementación de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje de las clases presenciales.