Evaluación de los Protocolos Disponibles Para Sincronización de Celo para Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Vacas Lecheras.
El avance en el conocimiento de la fisiología reproductiva de los bovinos, especialmente en lo referente a las características del desarrollo folicular ha contribuido al desarrollo de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo la misma que permite mejorar los parámetros tanto productivos como reproduc...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2012
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2098 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | El avance en el conocimiento de la fisiología reproductiva de los bovinos, especialmente en lo referente a las características del desarrollo folicular ha contribuido al desarrollo de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo la misma que permite mejorar los parámetros tanto productivos como reproductivos, iniciándose con la utilización de protocolos de sincronización como el OVSYNCH, PRESINCH, Co-SINCH, CIDR, tratamientos que permiten la utilización de diferentes hormonas como las PGF2a y GnRH las mismas que han propiciado un mejoramiento en la tasa de fertilidad, como señala Bautista, E.(2008), que determinó que se preñaron 8 de las 12 vacas, correspondiendo 5 de ellas a la inseminación luego de 66 horas de aplicado HCG, para lo cual se utilizó 6 inseminación, llegando a tener como promedio 1.20 servicios por concepción y una tasa de fertilidad del 83 %. De esta manera se concluye que la utilización y reutilización de hormonas intervienen en procesos reproductivos mejoran los índices de fertilidad además de solucionar los problemas de fertilidad que no únicamente están relacionados con problemas patológicos, nutricionales (desbalance energético) sino por el desorden hormonal ósea una alta producción de P4 (progesterona que causa un anestro constante o E2 (estrógenos) o celos persistentes (ninfomanía). |
---|