Inventario del patrimonio cultural de los saberes ancestrales de la totora "Shoenoplectus californicus", parroquia San Gerardo, cantón Guano, provincia de Chimborazo

Este estudio valora el patrimonio cultural de los saberes ancestrales relacionados con la totora (Schoenoplectus californicus) en la parroquia de San Gerardo, cantón Guano, provincia de Chimborazo. La metodología de la investigación se realizó en tres fases interconectadas, utilizando un enfoque int...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Cuchiparte Latacunga, Aida Solange (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2024
Konular:
Online Erişim:https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23232
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Este estudio valora el patrimonio cultural de los saberes ancestrales relacionados con la totora (Schoenoplectus californicus) en la parroquia de San Gerardo, cantón Guano, provincia de Chimborazo. La metodología de la investigación se realizó en tres fases interconectadas, utilizando un enfoque integral que combinó métodos analíticos, descriptivos, participativos y de campo. Además de la revisión de fuentes bibliográficas y documentos etnohistóricos con métodos de Investigación Acción Participativa (IAP), que incluyó observación participante, entrevistas abiertas y documentación fotográfica y de audio. Los resultados revelan un uso significativo de la totora en esteras y camas durante la Colonia Temprana (1530–1600) hasta su expansión en la República (1830–actualidad), en aplicaciones decorativas, forraje y arquitectura. La práctica actual, documentada a través de una ficha de inventario con la participación de 15 portadores culturales muestra la producción de productos bioculturales (esteras, aventadores, figuras en formas de llamas, abanicos y canastos) mediante técnicas tradicionales y materiales específicos como fibra de totora e ile, utilizando herramientas tradicionales como machacadores de piedras de rio. La conclusión principal es que, a pesar del declive en la elaboración tradicional debido a cambios socioeconómicos y a una menor demanda, la totora mantiene un papel cultural y económico vital en la parroquia.