Desnutrición intrahospitalaria: ELAN - ECUADOR. Hospital Regional Isidro Ayora Cueva. Provincia de Loja. 2011.
Desnutrición intrahospitalaria: ELAN- ECUADOR Hospital Regional Isidro Ayora Cueva. Loja. Provincia de Loja. 2011. El diseño de estudio fue de tipo transversal, con una muestra de 150 pacientes mayores de 18 años y con más de 24 horas de hospitalización en los servicios de medicina interna y cirugía...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | masterThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2012
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3981 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Desnutrición intrahospitalaria: ELAN- ECUADOR Hospital Regional Isidro Ayora Cueva. Loja. Provincia de Loja. 2011. El diseño de estudio fue de tipo transversal, con una muestra de 150 pacientes mayores de 18 años y con más de 24 horas de hospitalización en los servicios de medicina interna y cirugía general. La recolección de información se la realizó con las encuestas de Nutrición Hospitalaria y Evaluación Global Subjetiva. Con el programa Demo- JMP 5.1 se realizó el análisis univariado para la variable nominal y ordinal con frecuencia y porcentaje, variable continua medidas de tendencia central y dispersión; análisis bivariado tabla de contingencia, chi cuadrado, promedios y anova. Los resultados encontrados: EL 66.7% bien nutridos, 26,0% desnutrición moderada y 7.3% desnutrición grave. La edad promedio de 53 años, el 61.3% tenían instrucción primaria, el 58.7% eran de estrato popular bajo. Ingresaron 29% por enfermedades digestivas al servicio de medicina interna, con promedio 6 días de hospitalización 2 de ayuno, albúmina sérica 2,8 g/dl y el 96% no tenían registro del estado nutricional. La calidad de atención nutricional hospitalaria fue regular. Se concluyó en el hospital regional Isidro Ayora existe desnutrición con una prevalencia de 33.3% asociada al servicio de medicina interna(p=0,001) a mayor edad (p=0.001), a las enfermedades crónicas (p=0,01) y a la atención nutricional hospitalaria regular (p=0,03). Recomiendo implementar la evaluación nutricional en los pacientes hospitalizados y el registro de las prácticas nutricionales con la finalidad de diagnosticar y dar un tratamiento según el estado nutricional del paciente. |
---|