Simulación del proceso de endulzamiento de gas natural con dos aminas mediante DWSIM
En el presente trabajo se simuló en el software DWSIM un proceso de endulzamiento de gas natural empleando soluciones acuosas de Dietanolamina (DEA) y Metildietanolamina (MDEA) como absorbentes para ajustar el contenido de gases ácidos como dióxido de carbono (CO2) y/o ácido sulfhídrico (H2S), a los...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2022
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16931 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | En el presente trabajo se simuló en el software DWSIM un proceso de endulzamiento de gas natural empleando soluciones acuosas de Dietanolamina (DEA) y Metildietanolamina (MDEA) como absorbentes para ajustar el contenido de gases ácidos como dióxido de carbono (CO2) y/o ácido sulfhídrico (H2S), a los valores permitidos por el ente regulador competente. Como base de cálculo de la simulación, se emplearon datos reales de flujo, composición y parámetros de operación recopilados de la literatura. Un posterior análisis de sensibilidad permitió identificar la DEA como la amina más eficiente que permite operar con cantidades óptimas de 0,1548 en fracción mol en solución acuosa que logra remover casi en su totalidad los gases ácidos identificando solo un 1,04% en volumen de CO2 en la corriente del gas dulce, cumpliendo con la norma de vertimiento establecida. Luego, se realizó la validación de los resultados obtenidos tomando en cuenta aspectos de importancia como son: el software empleado cumple con los estándares de ingeniería de procesos siendo reconocido por grandes firmas tecnológicas y poderosos simuladores comerciales como Aspen Plus; el paquete termodinámico utilizado ha sido empleado en trabajos similares reportados por autores como (Casiano 2011), la composición molar del gas procesado en la simulación se encuentra dentro de los márgenes requeridos según la Norma NTE INEN 2489:2009 y los resultados obtenidos de la simulación óptima son comparables a los reportados por (Tixi 2019), siendo las fracciones molares de CO2 de 0,005 y 0,0014, respectivamente, en ambos casos hay una remoción total de H2S. También, se presenta una estimación preliminar de los costos de inversión y producción para llevar a cabo el proceso simulado. Finalmente, se recomienda realizar un estudio incorporando compuestos como la amina activada piperazina, empleada en este tipo de procesos a nivel mundial, en la actualidad. |
---|